Judiciales06/09/2021

Respaldo nacional para Defensora Oficial Natalia Buira 

Desde la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA) emitieron un pronunciamiento de respaldo a Natalia Buira, debido a una denuncia por violencia de género que presentó la funcionaria del Ministerio Público contra el Juez de Personas y Familia, Víctor Soria. La entidad advirtió que en los hechos expuestos se presenta un caso de “gravedad institucional”.

Natalia Buira

“ADePRA, organización que nuclea a los Defensores Públicos Oficiales Federales y Provinciales y demás funcionarios que coadyuvan con la Defensa Pública Oficial en el acceso a la justicia y el ejercicio del derecho de defensa de los sectores en condiciones de vulnerabilidad, manifiesta su adhesión a la medida preventiva dispuesta el 24/08/21 por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II de Salta, de prohibición de acercamiento del Dr. Víctor Raúl Soria, Juez de Personas y Familia de Salta, a la Dra. Natalia Buira, Defensora Oficial Civil N° 4 del Ministerio Público de Salta y de acceso a las oficinas de la Defensoría Oficial, con motivo de una denuncia formulada por la Magistrada por violencia de género, en un contexto de vulnerabilidad y discriminación laboral en ocasión de ejercer su función, constitucionalmente establecida˝. Indica el comunicado.

Además, la entidad nacional planteó que no puede soslayarse la particular gravedad institucional que reviste la situación denunciada, en cuanto a la violencia de género y violencia institucional generada por un Juez de Familia hacia una Defensora Oficial dentro del propio ámbito judicial.

Adepra, puntualizó sobre la relación laboral tutelada por la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por nuestro país mediante Ley 27.580, que puede repercutir directamente en los procesos de familia en los que se debaten derechos fundamentales de los justiciables˝.

 

Te puede interesar

Fiscalía investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas

Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.

Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia

El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.

Caso Solange: hoy se conoce el veredicto

Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.

Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas

Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.

Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa

A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.

Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe

Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.