Economía30/07/2021

Agosto llega con aumento en el GNC y la nafta estiman que subirá después de las elecciones

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, explicó porque el GNC puede subir tres veces en lo que resta del año y la nafta después de las elecciones.

Por Aries, Pérez señaló que el nuevo esquema que rige para el GNC desde abril establece una actualización del precio de manera trimestral, por lo que corresponde una suba en agosto y otra en noviembre.

Detalló que el incremento será de 3 o 5 pesos, porque corresponde un 0,5% en función del costo del gas, pero hay que sumarle la carga impositiva, IVA, ingresos brutos, tasas municipales, y renta del estacionero.

De esta manera, el costo del GNC superará los 50 pesos, al igual que sucede en otras provincias como Córdoba.

Sin embargo, advirtió que se podría producir un tercer incremento en el año y sería después de las elecciones.

Pérez añade que por el nuevo esquema el precio del GNC también se establece en función del litro de nafta.

Por esta razón, al subir la nafta después de las elecciones, cuando estima se destrabe el aumento de tarifas, subirá también el GNC.

Te puede interesar

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.