Economía30/07/2021

Agosto llega con aumento en el GNC y la nafta estiman que subirá después de las elecciones

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, explicó porque el GNC puede subir tres veces en lo que resta del año y la nafta después de las elecciones.

Por Aries, Pérez señaló que el nuevo esquema que rige para el GNC desde abril establece una actualización del precio de manera trimestral, por lo que corresponde una suba en agosto y otra en noviembre.

Detalló que el incremento será de 3 o 5 pesos, porque corresponde un 0,5% en función del costo del gas, pero hay que sumarle la carga impositiva, IVA, ingresos brutos, tasas municipales, y renta del estacionero.

De esta manera, el costo del GNC superará los 50 pesos, al igual que sucede en otras provincias como Córdoba.

Sin embargo, advirtió que se podría producir un tercer incremento en el año y sería después de las elecciones.

Pérez añade que por el nuevo esquema el precio del GNC también se establece en función del litro de nafta.

Por esta razón, al subir la nafta después de las elecciones, cuando estima se destrabe el aumento de tarifas, subirá también el GNC.

Te puede interesar

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.