Desde este jueves se podrá inscribir para la vacunación a adolescentes de 12 a 17 años
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, y el secretario de Modernización, Martín Güemes, informaron que a partir de las 9, personas de 12 a 17 años, podrán acceder a la página vacunate.salta.gob.ar y registrar su pre-turno para inocularse contra el coronavirus.
La jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, explicó que, desde mañana, se habilitará el registro para que adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo, puedan vacunarse contra la COVID-19.
“Todavía no tenemos fecha de inicio de vacunación para este rango etario, estamos aguardando los lineamientos de la Nación, ya que comenzará de manera simultánea en toda la Argentina”, dijo la funcionaria.
Salta recibirá mañana una partida con 28.560 dosis de la vacuna Moderna, avalada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), para adolescentes. La misma se administra en dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, manifestó que, los adolescentes se podrán registrar desde mañana, a las 9, en la página vacunate.salta.gob.ar
Agregó que “es importante que se coloque bien el número de teléfono y el mail, ya que por estos canales se enviará la notificación del turno, indicando el día, horario y lugar de la vacunación”.
Güemes expresó que en aquellas áreas operativas que no se rigen por el sistema de turnos de la web, las personas deberán consultar sobre el registro en el hospital local.
Quiénes se pueden vacunar
Adriana Jure informó que, los adolescentes de entre 12 y 17 años, que tengan alguna de las siguientes patologías, podrán registrarse para ser inoculados:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
• Personas con VIH.
• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.
• Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.
Jure dijo que los adolescentes de 12 y 13 años inclusive, deben ir acompañados con algún familiar para recibir la vacuna. “Si bien sabemos que los mayores de 14 años pueden concurrir solos, se aconseja que sean acompañados por alguien”, finalizó.
Te puede interesar
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.