Vacunas de Pfizer: la oposición criticó al Gobierno y dijo que “había que dejar de lado la ideología”
Tras el anuncio de Carla Vizzotti, los referentes de Juntos por el Cambio cuestionaron las dilaciones de la Casa Rosada para sellar el trato con el laboratorio estadounidense.
En una fuerte reacción, los referentes de Juntos por el Cambio criticaron al Gobierno por las “demoras” en llegar a un acuerdo con el laboratorio Pfizer, al que la Argentina le comprará 20 millones de vacunas contra el coronavirus. Con chicanas al kirchnerismo plantearon que “había que dejar de lado la ideología” y que “no había que entregar glaciares”, uno de los argumentos que se presentaron desde el oficialismo al acusar al laboratorio de pedir recursos naturales a cambio de firmar el contrato.
Criticaron lo que llamaron “vueltas oscuras y discursos inflamados” y advirtieron que de haber concretado antes el convenio se podrían “haber evitado miles de muertes” por COVID-19. Hablaron de “sainete con Pfizer”, en relación a ideas y vueltas y controversias en las extensas negociaciones.
Una de las primeras voces críticas del plazo para acordar fue de la titular del PRO Patricia Bullrich, que escribió en Twitter: “Finalmente la vacuna de Pfizer dejó de ser la entrega de la soberanía nacional, luego de vueltas oscuras y discursos inflamados. Con 8 meses de retraso, los argentinos tendremos una vacuna que hubiese evitado miles de muertes. Ahora la recibiremos para salvar nuestras vidas”.
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados Mario Negri “chicaneó” al oficialismo: “Demoras exorbitantes de los laboratorios ‘amigos’, la donación de Joe Biden, la presión de los padres de chicos que necesitan vacunas y de la oposición. ¡Y un día el Gobierno firmó con Pfizer! No había glaciares que entregar ni éramos juguete del mundo. Había que dejar la ideología”. Mientras que el titular de la UCR y diputado nacional Alfredo Cornejo escribió: “Un año tarde y nunca sabremos el porqué”.
El exministro de Salud Adolfo Rubinstein destacó el acuerdo pero cuestionó el plazo en que se concretó: “La firma del acuerdo con Pfizer es una buena noticia. Pero llega 9 meses después de la sanción de la ley de vacunas y a pocos días de que conozcamos la carta de Cecilia Nicolini. Ya no hay dudas de que todo este sainete con Pfizer respondió a inclinaciones ideológicas”.
La diputada nacional de Confianza Pública Graciela Ocaña criticó la “geopolítica” en las negociaciones por las vacunas: “Un año después, los argentinos podrán recibir las vacunas de Pfizer. Al final, no era la Ley de vacunas, no era la palabra negligencia o soberanía; eran los acuerdos geopolíticos firmados con Rusia que privaron a los argentinos tener a esta altura 13 millones de vacunas de Pfizer”.
TN.com.ar
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".