Argentina22/07/2021

Sputnik V: Argentina recibirá elementos para elaborar 1.600.000 dosis del segundo componente

Las autoridades rusas respondieron a una petición que hizo el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti

Debido a la escasez del segundo componente de la vacuna Sputnik V, el Ministerio de Salud de la Nación hizo un pedido para poder avanzar avanzar con la campaña de inmunizaciones. En este sentido, informaron que Argentina recibirá los elementos necesarios para elaborar 1.600.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa.

Según consignó Télam, a Argentina recibirá en los próximos días 1.000 litros del componente activo de la vacuna Sputnik V para completar la producción de cerca de 1.600.000 dosis 2 en la planta que Laboratorios Richmond posee en el partido bonaerense de Pilar, informaron fuentes oficiales.

Las autoridades rusas respondieron así a los reclamos que llevaron a cabo en los últimos días la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, a raíz de las demoras registradas en las entregas del segundo componente.

Ese pedido quedó formalizado en una misiva enviada a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que produce el inmunizante contra el coronavirus.

"La carta de Nicolini -difundida este jueves por varios medios de prensa- es el reclamo de una funcionaria para que se cumpla un contrato firmado. Lo que demuestra que la Argentina no acepta cambios de condiciones ni favorece a ningún laboratorio en particular", señalaron las fuentes consultadas por Télam.

Nicolini confirmó la autenticidad de la misiva al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) en el que se reclamaba la entrega de segundas dosis de Sputnik V.

La asesora remarcó que con ese procedimieto se activaron “mecanismos para encontrar las soluciones” ante el incumplimiento del contrato por parte del laboratorio.

“Luego de esa nota, Argentina recibió la semana pasada más de medio millón de dosis del componente dos de Sputnik V. Richmond ha recibido casi más de medio millón para fabricar acá. Se activan mecanismos para encontrar las soluciones”, sostuvo en una entrevista radial.

“Es una nota dentro de las tantas notas, llamados telefónicos, reuniones e incluso viajes que tenemos con el Fondo de Rusia como con todos los fabricantes y productores de vacunas para que puedan llegar a la Argentina lo antes posible”, comentó.

A su vez sostuvo que la comunicación entre ambas naciones “es muy buena, constante y de colaboración” desde un primer momento.

“Fruto de esa buena relación es que la Argentina ha sido prioritaria en el envío de vacunas y que un porcentaje muy alto de todas las que se exportan desde Rusia se destinen a nuestro país”, comentó.

Por otra parte, la funcionaria explicó que la escasez de vacunas es un problema en todo el mundo y destacó que la Argentina “está entre los primeros países en provisión de imnunizantes contra el coronavirus.

Te puede interesar

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial

Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.