EE.UU. donó 3,5 millones de vacunas Moderna a Argentina
Se trata de la mayor donación de la administración de Joe Biden a un país de América Latina. Las entregas comenzarán hoy con dos vuelos que arribarán a Buenos Aires procedentes de Memphis.
El gobierno de los Estados Unidos confirmó este viernes que donará 3.5 millones de vacunas contra el coronavirus elaboradas por el laboratorio Moderna. Para instrumentar la donación, el gobierno argentino firmó un acuerdo este viernes que le permitirá acceder por primera vez a fórmulas desarrolladas por compañías norteamericanas.
Se trata de la mayor donación de vacunas de los EEUU a un país de América Latina hasta el momento. Las vacunas llegarán esta noche desde Memphis en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas y el país superará así las 36 millones de dosis.
Los sueros que transportan ambos aviones deben permanecer en la cabina a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados y posteriormente a su apertura, pueden ser conservadas entre 2 y 8 grados.
“Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”, aseguró MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y portavoz oficial del anuncio.
“Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto. Estados Unidos continuará liderando los esfuerzos para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas, y nos complace trabajar en estrecha colaboración con Argentina en esta importante tarea”, agregó.
“La administración de Biden entiende que para poner fin a esta pandemia es necesario erradicarla en todas partes. Por eso, el Presidente Biden anunció en mayo que Estados Unidos donaría 80 millones de vacunas para enfrentar las necesidades globales”, se precisó en un comunicado difundido por la Embajada de EEUU en Buenos Aires.
A nivel bilateral, el gobierno de Estados Unidos ha donado más de 4 millones de dólares en suministros para la lucha contra la pandemia en Argentina. En abril, el Almirante Craig S. Faller, jefe del Comando Sur, visitó Argentina para donar tres hospitales de campaña, equipos de búsqueda y rescate y otros suministros para ayudar a combatir el brote de COVID-19.
El presidente Alberto Fernández agradeció a Biden por “su decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo y por el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia”. En ese marco, el Jefe de Estado reiteró que “la pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas”.
Y agregó: “Esta donación del gobierno de Estados Unidos es una contribución muy importante que marca un camino de cooperación”.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Activaron una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que intensificarán los controles en los ingresos al país ante los hechos que conmueven a Brasil, donde hay más de 132 muertos.
Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.
Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo
En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta
YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.
Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales
La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,
Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.