Argentina16/07/2021

EE.UU. donó 3,5 millones de vacunas Moderna a Argentina

Se trata de la mayor donación de la administración de Joe Biden a un país de América Latina. Las entregas comenzarán hoy con dos vuelos que arribarán a Buenos Aires procedentes de Memphis.

El gobierno de los Estados Unidos confirmó este viernes que donará 3.5 millones de vacunas contra el coronavirus elaboradas por el laboratorio Moderna. Para instrumentar la donación, el gobierno argentino firmó un acuerdo este viernes que le permitirá acceder por primera vez a fórmulas desarrolladas por compañías norteamericanas.

Se trata de la mayor donación de vacunas de los EEUU a un país de América Latina hasta el momento. Las vacunas llegarán esta noche desde Memphis en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas y el país superará así las 36 millones de dosis.

Los sueros que transportan ambos aviones deben permanecer en la cabina a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados y posteriormente a su apertura, pueden ser conservadas entre 2 y 8 grados.

“Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”, aseguró MaryKay Carlson, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y portavoz oficial del anuncio.

“Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto. Estados Unidos continuará liderando los esfuerzos para construir un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas, y nos complace trabajar en estrecha colaboración con Argentina en esta importante tarea”, agregó.

“La administración de Biden entiende que para poner fin a esta pandemia es necesario erradicarla en todas partes. Por eso, el Presidente Biden anunció en mayo que Estados Unidos donaría 80 millones de vacunas para enfrentar las necesidades globales”, se precisó en un comunicado difundido por la Embajada de EEUU en Buenos Aires.

A nivel bilateral, el gobierno de Estados Unidos ha donado más de 4 millones de dólares en suministros para la lucha contra la pandemia en Argentina. En abril, el Almirante Craig S. Faller, jefe del Comando Sur, visitó Argentina para donar tres hospitales de campaña, equipos de búsqueda y rescate y otros suministros para ayudar a combatir el brote de COVID-19.

El presidente Alberto Fernández agradeció a Biden por “su decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo y por el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia”. En ese marco, el Jefe de Estado reiteró que “la pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas”.

Y agregó: “Esta donación del gobierno de Estados Unidos es una contribución muy importante que marca un camino de cooperación”.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

Calificadoras analizan mejorar la nota de Argentina tras el acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.