Médicos y enfermeros realizaron una “caravana” para pedir mejoras salariales
Integrantes de la Asociación Interhospitalaria de Profesionales de la Salud de Salta (Asinprosasa) realizaron este viernes una caravana por los distintos hospitales públicos en reclamo de mejoras salariales.
El secretario general de ASINPROSASA, Héctor Ojeda, dijo por Aries que reclaman la recomposición salarial teniendo en cuenta que el salario básico actual es de 29.800 pesos, muy por debajo del índice de pobreza que es de 65.500 pesos.
“El ministro de salud se llena la boca diciendo que hacemos bien las cosas pero en realidad a cambio de un salario miserable”, dijo el profesional y señaló que el Gobierno Provincial sólo tienen dinero para hacer campaña política.
Ojeda lamentó que tengan que hacer manifestaciones para ser reconocidos y con salarios en condiciones, sumado que deben pagar el impuesto a las ganancias cuando tienen sueldos “miserables”.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.