Preocupa la falta de asistencia a trabajadores de oficio y que la economía no crezca
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la unas, Jorge Paz, analizó la situación que atraviesa la sociedad por la pandemia.
En Pasaron Cosas, Paz señaló que la pandemia ha tocado a los que están en el medio, considerados por los economistas como “el tercer quintil”, por ende son los que cayeron y comprende a los trabajadores que tienen un oficio, como mozo, pintores, entre otros.
Detalla que se trata de trabajadores que no tenían un perfil de pobreza y al verse afectados por este impacto cayeron y no pudieron salir.
Sin embargo, las personas incluidas en estratos más bajos no cayeron más, sino que subieron porque recibieron las ayudas del Gobierno como el IFE y la Tarjeta Alimentar.
En cambio el sector llamado “tercer quintil”, no recibió ayuda gubernamental alguna.
Paz afirmó que el aumento del precio de los alimentos ha subido más que el resto de productos de la economía, provocando un aumento del costo de la canasta.
Sostuvo que el Gobierno nacional tiene un modelo keynesiano, por lo que trata de movilizar la economía por la demanda, pero la producción no crecer desde 2010.
Por último, agregó que en la región Argentina es superada en inflación por Venezuela.
Te puede interesar
EDESA realizó recomendaciones ante la ola de frío polar
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Advierten que más de 500 especies de aves podrían extinguirse en los próximos 100 años
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
En su cumpleaños 90, el Dalái Lama dio indicios sobre su sucesor
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Prestaron dinero sin explicar condiciones y terminaron con una condena millonaria
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Nuevo aumento del estacionamiento medido en Salta
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
Familia salteña pide ayuda para recuperar medicación olvidada por abuelitos
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).