Preocupa la falta de asistencia a trabajadores de oficio y que la economía no crezca
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la unas, Jorge Paz, analizó la situación que atraviesa la sociedad por la pandemia.
En Pasaron Cosas, Paz señaló que la pandemia ha tocado a los que están en el medio, considerados por los economistas como “el tercer quintil”, por ende son los que cayeron y comprende a los trabajadores que tienen un oficio, como mozo, pintores, entre otros.
Detalla que se trata de trabajadores que no tenían un perfil de pobreza y al verse afectados por este impacto cayeron y no pudieron salir.
Sin embargo, las personas incluidas en estratos más bajos no cayeron más, sino que subieron porque recibieron las ayudas del Gobierno como el IFE y la Tarjeta Alimentar.
En cambio el sector llamado “tercer quintil”, no recibió ayuda gubernamental alguna.
Paz afirmó que el aumento del precio de los alimentos ha subido más que el resto de productos de la economía, provocando un aumento del costo de la canasta.
Sostuvo que el Gobierno nacional tiene un modelo keynesiano, por lo que trata de movilizar la economía por la demanda, pero la producción no crecer desde 2010.
Por último, agregó que en la región Argentina es superada en inflación por Venezuela.
Te puede interesar
Un mendocino de 100 años renovó su licencia: "Manejo con mucha prudencia"
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Día Mundial de la Costurera, por qué se celebra el 14 de octubre
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
Carlos Vives emocionó en Lima con un homenaje a la música peruana
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Los precios en el mercado San Miguel: frutas, verduras y productos de estación
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Día de la Madre con meriendas, clases de zumba, concurso de baile y otras actividades
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
“Varones Unidos”, la agrupación que fundó el acusado del doble femicidio y el secuestro de su hijo en Córdoba
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.