Preocupa la falta de asistencia a trabajadores de oficio y que la economía no crezca
El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la unas, Jorge Paz, analizó la situación que atraviesa la sociedad por la pandemia.
En Pasaron Cosas, Paz señaló que la pandemia ha tocado a los que están en el medio, considerados por los economistas como “el tercer quintil”, por ende son los que cayeron y comprende a los trabajadores que tienen un oficio, como mozo, pintores, entre otros.
Detalla que se trata de trabajadores que no tenían un perfil de pobreza y al verse afectados por este impacto cayeron y no pudieron salir.
Sin embargo, las personas incluidas en estratos más bajos no cayeron más, sino que subieron porque recibieron las ayudas del Gobierno como el IFE y la Tarjeta Alimentar.
En cambio el sector llamado “tercer quintil”, no recibió ayuda gubernamental alguna.
Paz afirmó que el aumento del precio de los alimentos ha subido más que el resto de productos de la economía, provocando un aumento del costo de la canasta.
Sostuvo que el Gobierno nacional tiene un modelo keynesiano, por lo que trata de movilizar la economía por la demanda, pero la producción no crecer desde 2010.
Por último, agregó que en la región Argentina es superada en inflación por Venezuela.
Te puede interesar
Licuados, tostados y más: Opciones para tu desayuno en el anexo del Mercado
A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.
La Justicia rechazó el amparo de la madre de Ian Moche contra Milei
El juez Alberto Recondo sostuvo que el reposteo del Presidente en su cuenta personal de X no constituyó un acto estatal ni un agravio directo al menor.
A 50 años del asesinato de Larrabure: 372 días de cautiverio y una muerte negada
El coronel Argentino del Valle Larrabure fue secuestrado y asesinado por el ERP en 1975. Medio siglo más tarde, su historia sigue conmoviendo y aparecen nuevos elementos en torno a su cautiverio y su martirio.
En el descubrimiento de la "década", hallan cartas inéditas de San Martín
El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.
IA como inspiración: Inscriben a una bebé con el nombre de Chat Yipiti
El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales.
Cursos de chino y seguridad en minería: Los más elegidos en el Polo Tecnológico de San Lorenzo
Las capacitaciones se brindan durante todo el año en el Polo Tecnológico de San Lorenzo, ubicado en Finca Las Costas; y los interesados en estudiar algunos de estos cursos tienen tiempo hasta fines de agosto para inscribirse.