Argentina06/07/2021

Murió por Covid una adolescente sin patologías previas

Ocurrió en Corrientes. La madre contó que la joven comenzó con fiebre y tos y que los primeros días “ocultó cómo se sentía”.

Una adolescente de 16 años, sin patologías preexistentes, murió por las secuelas del coronavirus y su madre, Karina Ayala, hizo un pedido desesperado a los jóvenes para que se “cuiden”.

Ocurrió en la capital de Corrientes. La mujer dijo que su hija “no creía en la enfermedad y compartía el tereré con todos”.

“Ella era una chica normal, sana, pero no pudo salir, su estado era irreversible, estuvo más de 15 días en terapia intensiva, pero sus pulmones y su corazón ya estaban muy afectados por el Covid”, dijo Karina en diálogo con Télam.

Ayala dijo que tras su experiencia busca “crear conciencia, que los jóvenes entiendan que esto no es joda, es una enfermedad que puede ser grave y los puede matar”.

“Naim no me escuchaba, yo le decía que no comparta el tereré y el mate con todos, pero igual lo hacía, le pedía que no me abrace y bese, porque soy de riesgo y no sabía con quién había estado, y ella me decía que era una pavada, que nadie estaba enfermo”, contó.

Relató además que cuando la adolescente se enteró que tenía coronavirus, “se deprimió mucho, porque no quería estar sola, siempre estaba acompañada, con su novio, su cuñada, sus primas, sus amigos”.

La enfermedad

Karina contó que Naim Soledad comenzó con fiebre y tos, y que los primeros días “ocultó cómo se sentía”, pero cuando el hisopado le dio positivo, se instaló en la casa del padre, pero no mejoraba y entonces fue que concurrió al hospital, donde la dejaron internada.

“Ella no quería quedarse, no quería comer ni hacer los ejercicios, todo el tiempo hablaba por teléfono, hacía videollamadas, no quería estar sola, nosotros queríamos que se relaje y le pedíamos que luche”, relató sobre la internación de su hija mayor.

Karina es paciente de riesgo y si bien al principio tenía miedo de contagiarse, fue a verla cuando estaba intubada, en terapia intensiva: “Escuchó mi voz y quiso levantarse”, recordó.

“Recé mucho, me refugié en la oración, esperé un milagro, pero no llegó”, se lamentó. “Pensé que porque era joven y sana, saldría adelante, jamás imaginé que no lo lograría”, confesó.

La joven madre, de 37 años, detalló que “Naim tenía el 90 por ciento de los pulmones tomados y su corazón muy afectado, su estado era irreversible, nos dijeron los médicos”.

Aún así, recordó que un médico le dijo: “Debería quedarse un ratito más con ella, porque su hija se está yendo, pero yo no creía y seguía orando, pero finalmente falleció”.

“Todos estamos destrozados, pedimos que los jóvenes tomen conciencia, porque el Covid es una realidad y puede ser grave, hay que cuidarse, Naim tenía 16 años y era sana”, cerró Karina.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo

La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.

Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos

La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.

Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.

Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos

Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.

Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".