Argentina06/07/2021

Murió por Covid una adolescente sin patologías previas

Ocurrió en Corrientes. La madre contó que la joven comenzó con fiebre y tos y que los primeros días “ocultó cómo se sentía”.

Una adolescente de 16 años, sin patologías preexistentes, murió por las secuelas del coronavirus y su madre, Karina Ayala, hizo un pedido desesperado a los jóvenes para que se “cuiden”.

Ocurrió en la capital de Corrientes. La mujer dijo que su hija “no creía en la enfermedad y compartía el tereré con todos”.

“Ella era una chica normal, sana, pero no pudo salir, su estado era irreversible, estuvo más de 15 días en terapia intensiva, pero sus pulmones y su corazón ya estaban muy afectados por el Covid”, dijo Karina en diálogo con Télam.

Ayala dijo que tras su experiencia busca “crear conciencia, que los jóvenes entiendan que esto no es joda, es una enfermedad que puede ser grave y los puede matar”.

“Naim no me escuchaba, yo le decía que no comparta el tereré y el mate con todos, pero igual lo hacía, le pedía que no me abrace y bese, porque soy de riesgo y no sabía con quién había estado, y ella me decía que era una pavada, que nadie estaba enfermo”, contó.

Relató además que cuando la adolescente se enteró que tenía coronavirus, “se deprimió mucho, porque no quería estar sola, siempre estaba acompañada, con su novio, su cuñada, sus primas, sus amigos”.

La enfermedad

Karina contó que Naim Soledad comenzó con fiebre y tos, y que los primeros días “ocultó cómo se sentía”, pero cuando el hisopado le dio positivo, se instaló en la casa del padre, pero no mejoraba y entonces fue que concurrió al hospital, donde la dejaron internada.

“Ella no quería quedarse, no quería comer ni hacer los ejercicios, todo el tiempo hablaba por teléfono, hacía videollamadas, no quería estar sola, nosotros queríamos que se relaje y le pedíamos que luche”, relató sobre la internación de su hija mayor.

Karina es paciente de riesgo y si bien al principio tenía miedo de contagiarse, fue a verla cuando estaba intubada, en terapia intensiva: “Escuchó mi voz y quiso levantarse”, recordó.

“Recé mucho, me refugié en la oración, esperé un milagro, pero no llegó”, se lamentó. “Pensé que porque era joven y sana, saldría adelante, jamás imaginé que no lo lograría”, confesó.

La joven madre, de 37 años, detalló que “Naim tenía el 90 por ciento de los pulmones tomados y su corazón muy afectado, su estado era irreversible, nos dijeron los médicos”.

Aún así, recordó que un médico le dijo: “Debería quedarse un ratito más con ella, porque su hija se está yendo, pero yo no creía y seguía orando, pero finalmente falleció”.

“Todos estamos destrozados, pedimos que los jóvenes tomen conciencia, porque el Covid es una realidad y puede ser grave, hay que cuidarse, Naim tenía 16 años y era sana”, cerró Karina.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos

El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.

Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.

Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales

El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.

Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda

El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.

Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable

La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.

Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones

La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.