los plazos fijos no serán alcanzados por el Impuesto a Bienes Personales
Se eliminará un artículo del proyecto de ley de modificación de ese impuesto que contemplaba esa posibilidad.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que los depósitos a plazo fijo en pesos no estarán alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales.
Massa dijo que se eliminará un artículo del proyecto de ley de modificación de ese impuesto que contemplaba esa posibilidad, previsto para ser tratado este viernes en el marco de una sesión especial.
"Apareció en las últimas horas una discusión sobre el artículo tercero del proyecto de régimen de promoción del ahorro en pesos, y hable entonces con el presidente de nuestro bloque (Frente de Todos) –Máximo Kirchner-, con diferentes referentes de la oposición y acordamos que vamos a eliminarlo", señaló el titular de la Cámara en una conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos.
Massa remarcó que "para evitar que se generen suspicacias, en lo que tiene que ver con los plazos fijos, el periodo, todo eso; en la medida de las posibilidades y respetando el principio de equilibrio fiscal, decidimos que aquellos que tienen algún instrumento de ahorro que lo puedan hacer en pesos, no paguen ese impuesto".
El artículo tercero del proyecto, que finalmente será eliminado decía que "(…) resultarán de aplicación –del Impuesto- en la medida en que dichos bienes o depósitos permanezcan en su patrimonio, como mínimo, el setenta y cinco por ciento (75 %) de los días –contados en forma continua o discontinua– del año calendario correspondiente al período fiscal por el que se declaran".
Con esa redacción, el proyecto buscaba aplicar el requisito temporal que para mantener la exención los plazos fijos debían permanecer como mínimo 274 días al año (el mencionado 75 por ciento)
Télam
Te puede interesar
Para Camacho, los resultados de estas elecciones son mejores que los de 2021
El ministro de Infraestructura afirmó que el frente oficialista se fortaleció en las urnas con un aumento significativo de votos, legisladores y presencia territorial.
Diputados se prepara para una sesión tensa con temas clave en agenda
La agenda incluye las iniciativas de reformas jubilatorias, emergencia por inundaciones y la designación de auditores para la AGN.
El Gobierno delegó al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente
El Ejecutivo determinó que, considerando la participación del ente en la organización y gestión del sistema educativo, "deviene innecesaria la participación del Ministerio de Capital Humano".
“No hicieron política”: Mario Ernesto Peña analizó las elecciones provinciales
El periodista cuestionó la falta de propuestas del candidato a senador oficialista y dijo que parecía más enfocado en dar consejos médicos que en legislar desde el Senado.
“Milei es un eterno inescrupuloso”: criticó Mario Ernesto Peña
El periodista cuestionó la forma en que el presidente construyó poder, acusándolo de usar artimañas políticas, manipular presupuestos de inteligencia y rodearse de figuras sin sensibilidad social.
Pese al fallo judicial que anuló la intervención del PJ de Salta, el Congreso ratificó la decisión de CFK
La Jueza María Servini dejó sin efecto la decisión de la ex presidenta, ejecutada por el Consejo. Desde la sede salteña consideran que "la intervención terminó".