Economía24/06/2021

Exportación de carnes: para la Sociedad Rural Salteña, la medida solo beneficia a los grandes frigoríficos

Carlos Segón, presidente de la entidad, consideró que lo anunciado por Nación continúa beneficiando a las grandes cadenas y frigoríficos y que, en definitiva, no logrará estabilizar el precio de la carne ni la inflación. “El Presidente está mal asesorado”, señaló.

Horas atrás, el Gobierno nacional anunció la ampliación de cortes populares de carne y el sostenimiento de los límites a la exportación. La noticia no fue bien recibida por el sector cárnico. 

“La verdad que es un disparate, el Presidente está muy mal asesorado”, sostuvo – por Aries – Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural Salteña, al ser consultado sobre la nueva medida.

Para el dirigente, hace falta solo un poco de sentido común para darse cuenta que no se pueden cambiar las reglas del juego de la exportación de carnes ya que, quien se dedica a este negocio, no puede decirle a sus clientes que no cumplirá con sus compromiso porque el país cerró las exportaciones.

“Se va a dar cupo a los frigoríficos grandes y los más chicos quedan afuera de la competencia”, aseguró Segón.

Señaló, en tanto, “alguien” tiene la potestad de dar estos cupos y que ello traerá como consecuencia la corrupción.

Además, advirtió que lo que se exporta es la “carne china”, es decir, carne que se utiliza para la fabricación de productos enlatados y que, en definitiva, no es carne que se consuma a nivel local.

“Hay enojo en el sector productor, de hecho, el precio de la ‘vaca china’ cayó entre 30 y 34%, mientras el precio en el mostrador no cayó”, apuntó Segón.

Mientras, indicó que la política de cortes populares solo tendrá impacto en Buenos Aires y auguró que estos productos no llegarán a Salta.

“El Gobierno necesita buscar algún chivo expiatorio, no es que el precio de la carne sea el culpable de la inflación; esa situación se da por una gran emisión monetaria y un gran déficit fiscal, por eso sube todo, no solo la carne”, aseguró el dirigente concluyendo.

Te puede interesar

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.

Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.