Economía24/06/2021

Exportación de carnes: para la Sociedad Rural Salteña, la medida solo beneficia a los grandes frigoríficos

Carlos Segón, presidente de la entidad, consideró que lo anunciado por Nación continúa beneficiando a las grandes cadenas y frigoríficos y que, en definitiva, no logrará estabilizar el precio de la carne ni la inflación. “El Presidente está mal asesorado”, señaló.

Horas atrás, el Gobierno nacional anunció la ampliación de cortes populares de carne y el sostenimiento de los límites a la exportación. La noticia no fue bien recibida por el sector cárnico. 

“La verdad que es un disparate, el Presidente está muy mal asesorado”, sostuvo – por Aries – Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural Salteña, al ser consultado sobre la nueva medida.

Para el dirigente, hace falta solo un poco de sentido común para darse cuenta que no se pueden cambiar las reglas del juego de la exportación de carnes ya que, quien se dedica a este negocio, no puede decirle a sus clientes que no cumplirá con sus compromiso porque el país cerró las exportaciones.

“Se va a dar cupo a los frigoríficos grandes y los más chicos quedan afuera de la competencia”, aseguró Segón.

Señaló, en tanto, “alguien” tiene la potestad de dar estos cupos y que ello traerá como consecuencia la corrupción.

Además, advirtió que lo que se exporta es la “carne china”, es decir, carne que se utiliza para la fabricación de productos enlatados y que, en definitiva, no es carne que se consuma a nivel local.

“Hay enojo en el sector productor, de hecho, el precio de la ‘vaca china’ cayó entre 30 y 34%, mientras el precio en el mostrador no cayó”, apuntó Segón.

Mientras, indicó que la política de cortes populares solo tendrá impacto en Buenos Aires y auguró que estos productos no llegarán a Salta.

“El Gobierno necesita buscar algún chivo expiatorio, no es que el precio de la carne sea el culpable de la inflación; esa situación se da por una gran emisión monetaria y un gran déficit fiscal, por eso sube todo, no solo la carne”, aseguró el dirigente concluyendo.

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.