Argentina17/06/2021

Personal doméstico: acuerdan paritaria con suba del 42%

Fue acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias. Será en cuatro cuotas. Novedad: habrá un 1% de reconocimiento de antigüedad.

El personal doméstico percibirá un aumento del 42% en cuatro cuotas más un histórico reconocimiento por antigüedad, luego de un acuerdo cerrado entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias.

Fuentes en el Ministerio de Trabajo precisaron que las partes concordaron el siguiente cronograma de pagos: 13% en junio, 12% en septiembre, 5% en diciembre y 12% en marzo del año que viene.

Asimismo, las voces ministeriales destacaron que "primera vez en la historia" el personal de la actividad recibirá un 1% por su antigüedad (se contabilizará ese porcentaje por cada año trabajado pero no es retroactivo) a partir de septiembre y en forma permanente, y un incremento por zona desfavorable (provincias de la Patagonia) del 2%.

De esta manera, el sueldo mínimo para una jornada completa realizada bajo modalidad "con retiro" pasará de $22.765,50 a $25.724 por mes.

Mientras que por hora se incrementa de $185 a $209,05 y para la modalidad sin retiro, de $25.315 a $28.605,95 y la hora, de $199,50 a $223,45.

En febrero y abril de este año, el sector, que contempla a 1,3 millones de empleados, recibió un incremento del 8% y del 10%, respectivamente, con complementario del retraso de las subas pactadas en 2020.

En tanto que el pasado 18 de mayo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la resolución general 4993/2021 publicada en el Boletín Oficial, aumentó en un 35,3% los importes correspondientes a los aportes y contribuciones que se pagan por el personal de servicio doméstico particular a partir de este mes.

Con lo anunciado, por cada trabajador mayor de 18 años y con más de 16 horas de trabajo semanales, los aportes pasaron de $1.041,22 a $1.408,87 y las contribuciones aumentaron de $ 86,97 a $1.408,87, con lo cual, manteniendo la Cuota Riesgos del Trabajo en $ 706,43; el importe total se incrementó de $ 1.834,62 a $2.232,98.

Para aquellos que trabajan menos de 12 horas, total se fijó en $ 464,22; y para quienes lo hacen desde 12 a menos de 16 horas, en $ 764,14.

En tanto que para menores de 18 años pero mayores de 16, los importes quedaron con la siguiente escala de acuerdo a la cantidad de horas: $423,87 por menos de 12 horas; $ 683,46 desde 12 a menos de 16; y $ 2.115,30 por 16 o más horas.

Para jubilados y jubiladas, esos importes serán de $ 349,90; $ 552,31 y $ 824,11, respectivamente.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.