Salta10/06/2021

Dura crítica a los dichos de Alberto: “En muchos barcos también se llevaron las riquezas”

En el Senado provincial no pasaron desapercibidos los polémicos dichos de Alberto Fernández ante el presidente del Gobierno español. El senador de Iruya y presidente de la comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, repudió lo expresado por el presidente.

“Nuestro presidente tuvo expresiones desafortunadas que generan el repudio masivo de las comunidades y sus organizaciones. Queremos que de una vez por todas vayamos entendiendo que vivimos en una Argentina que es multicultural”, señaló el senador Walter Cruz, quien pertenece a comunidades de la etnia Kolla del Tahuantinsuyo.

Señaló que la constitución de esa Argentina expresada por Alberto Fernández “ha sido basada en el genocidio indígena” que fue también “una política de Estado con el objetivo de la ocupación de los territorios de las comunidades y esto todavía no lo dicen los libros de historia”.

Pidió además que no se siga con una política negacionista que siempre procuró construir una imagen falsa y ficticia de Argentina y negando a los pueblos indígenas.

“En muchos barcos también llegaron muchos hermanos de África en calidad de esclavos también y en muchos de esos barcos se fue la gran riqueza de nuestras tierras para solventar y sostener la vida de los países europeos”, remarcó Cruz.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.