El 32% de los hogares en Argentina no tienen conexión a internet
Los datos publicados por la Cámara Argentina de Internet muestran, al tomar los últimos cinco años, que el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, "ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio".
El 32% de los hogares de la Argentina hoy no cuenta con conectividad fija a internet, y alcanzar la universalización del servicio al ritmo actual requiere de 12 años, según el último Internet Index realizado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase)
Los resultados del informe, difundido este jueves, indican que "32% de los hogares de Argentina hoy no cuentan con conectividad fija a internet", y precisaron que a fines del año pasado la penetración del servicio se ubicaba en 68%, con un incremento interanual del 8,9%.
Precisaron que al tomar los últimos cinco años el promedio de incremento de accesos activos es de 2,8%, "ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio, objetivo que de continuar esta tendencia demandaría unos 12 años para su concreción".
"Desde el estallido de la pandemia, internet ha demostrado ser una herramienta esencial para la producción, el trabajo y la educación de la población y como tal, necesita de leyes y regulaciones que contribuyan y promuevan su desarrollo, incentivando la inversión privada y poniendo en primer plano a las 1.200 Pymes y cooperativas que son quienes tienen el desafío de llevar conexión a los lugares más alejados del país para conectar al 32% de los hogares que aún no cuentan con un servicio de banda ancha fija", afirmó el titular de Cabase, Ariel Graizer.
La última edición del Cabase Internet Index precisó que la Ciudad de Buenos Aires registra la mayor penetración del país con un 108%, mientras que nueve provincias mantienen el indicador por debajo del 50%.
Los cinco distritos con mejor conectividad son:
• CABA: 108%
• La Pampa: 82%
• San Luis: 82%
• Córdoba: 78%
• Tierra del Fuego: 76%
• Santa Fe: 74%
• Buenos Aires: 69%
• Chubut: 68%
• Neuquén: 67%
Mientras que las provincias con menor índice de penetración de internet son:
• Formosa: 32%
• San Juan: 36%
• Santa Cruz: 37%
• Mendoza: 39%
• Corrientes: 42%
• Chaco: 43%
• Misiones: 43%
• Santiago del Estero: 44%
• Catamarca: 49%
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.