Funcionan ocho centros de testeo en Salta Capital
Quienes presenten sintomatología compatible para COVID-19 pueden ser hisopados en estos dispositivos teniendo la derivación de la aplicación SaltaCovid, del 148 o presentando un certificado médico indicando la necesidad del examen.
El Ministerio de Salud Pública comunica que funcionan en la Capital ocho centros de testeo, destinados a quienes tengan síntomas compatibles para COVID-19. En estos lugares, se realizan hisopados nasofaríngeos para la detección de la infección, producida por el virus SARS-COV-2.
Estos dispositivos están operativos de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12, en los siguientes centros de salud:
· Centro de Salud N° 1 de Villa Primavera.
· Centro de Salud N° 15 de barrio Castañares.
· Centro de Salud N° 6 de barrio El Manjón.
· Centro de Salud N° 9 de Villa Lavalle.
· Centro de Salud N° 27 de barrio Intersindical.
· Centro de Salud N° 63 “Dr. Roberto Nazr”.
En la zona norte de la ciudad, en el Círculo de Legisladores de Salta, ubicado en la zona norte, también se toman muestras, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 14 a 18.
Además, continúa operativo el dispositivo de testeo en el Centro de Convenciones, de Limache, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 14.
Requisitos para acceder a la prueba
La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, afirmó que los test no se realizarán por pedidos para viajar u otros motivos personales.
La funcionaria informó que, para acceder al test, “la persona debe poseer la derivación desde la aplicación SaltaCovid o por la línea de Atención Ciudadana 148. También pueden presentar un certificado médico en el cual se solicite el examen”.
Cardozo indicó que quienes empiecen con síntomas deben hisoparse recién al quinto día “se recuerda a la comunidad que la prueba tiene alta sensibilidad al virus en este día”.
Por último, la profesional solicitó a la población respetar las pautas de prevención y apeló a la responsabilidad individual. “Si uno tiene síntomas, debe aislarse hasta conocer el resultado del hisopado”, concluyó.
Te puede interesar
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.
El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas
El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.
Salta intensificará la vacunación contra la tos convulsa, altamente contagiosa
En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.
Sin turno, el Hospital del Milagro brindará consultas y estudios para la detección temprana de cáncer
El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.
Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia
La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.