Fernández restricciones y se ilusiona con vacunar a todos los mayores de edad antes de 2022
El Presidente afronta cuatro días con definiciones importantes para su gestión. La visita del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y la intranquilidad por el impacto de la segunda ola en el interior del país
El próximo jueves el presidente Alberto Fernández asistirá a uno de los anuncios más esperados por su Gobierno en el último tiempo. El laboratorio Richmond dará inicio a la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina luego de recibir el principio activo, que llegará el martes a las 16:30, al Aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
Será el comienzo de la producción en escala del laboratorio que presidente Marcelo Figueiras y que espera obtener cerca de dos millones de dosis por mes de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, de Rusia, el principal proveedor de vacunas que tiene el gobierno nacional con un contrato de 30 millones de dosis.
“La única preocupación que tengo es que sigan llegando vacunas”, repite Alberto Fernández en su despacho de la Casa Rosada ante diferentes interlocutores. El interés está basado en la necesidad de poder mantener el ritmo de provisión de dosis que logró en las últimas semanas y que le dio un volumen mucho mayor al operativo de vacunación.
El Gobierno proyecta vacunar a todos los mayores de 18 años, con una dosis, antes de fin de año. Incluso, los más optimistas, esperan que sea con la llegada de la primavera. Para eso Fernández necesita que las dosis sigan llegando y, en paralelo, ir cerrando contratos con otros laboratorios. En Argentina sabe que podrá contar con toda la producción que pueda hacer Richmond de acá a fin de año.
En este caso particular las vacunas no llegarán al país, sino que se producirán en Argentina. Todas las dosis que Richmond haga durante este año serán compradas por el Gobierno. En el 2022, con una proyección de aumentar la escala de producción con una planta nueva en el conurbano bonaerense, el camino del laboratorio será diferente. Aspiran a proveer de vacunas rusas a diferentes países del continente.
En paralelo el Gobierno espera que avancen las gestiones con los laboratorios que producen las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson. Ambas podrían llegar como parte del envío de vacunas que realizará el gobierno de Estados Unidos, pero ninguna de las dos está aprobada por la ANMAT.
Por eso en Balcarce 50 esperan que se avance pronto con ese proceso de control de calidad y testeo para poder tener autorizadas ambas vacunas en el país. Fernández tiene en claro que su objetivo es conseguir todas las vacunas que se puedan en el plazo más corto posible. No importa cuantas y no importa de donde provienen. Son vacunas.
Por otra parte, espera que los gobiernos provinciales puedan avanzar por su cuenta en la adquisición de vacunas. Tal como hizo el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al firmar un acuerdo con un laboratorio de la India por 10 millones de dosis.
En ese contexto, ayer por la tarde, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le brindaron su respaldo a los mandatarios provinciales para que avancen en la compra de vacunas y les recomendó como encarar las negociaciones.
En paralelo el Gobierno espera que avancen las gestiones con los laboratorios que producen las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson. Ambas podrían llegar como parte del envío de vacunas que realizará el gobierno de Estados Unidos, pero ninguna de las dos está aprobada por la ANMAT.
Por eso en Balcarce 50 esperan que se avance pronto con ese proceso de control de calidad y testeo para poder tener autorizadas ambas vacunas en el país. Fernández tiene en claro que su objetivo es conseguir todas las vacunas que se puedan en el plazo más corto posible. No importa cuantas y no importa de donde provienen. Son vacunas.
Por otra parte, espera que los gobiernos provinciales puedan avanzar por su cuenta en la adquisición de vacunas. Tal como hizo el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al firmar un acuerdo con un laboratorio de la India por 10 millones de dosis.
En ese contexto, ayer por la tarde, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, le brindaron su respaldo a los mandatarios provinciales para que avancen en la compra de vacunas y les recomendó como encarar las negociaciones.
La idea original que existe en Balcarce 50 es que la ley para regular las restricciones sanitarias, que el Gobierno envío hace un mes al Congreso, salga antes de que se venza el decreto vigente. De esa forma, podría comenzar a funcionar el semáforo epidemiológico para determinar qué localidades deben restringir sus actividades al límites y cuáles pueden tener más aperturas.
“Es una ley que ordena. Con esos parámetros cada gobernador sabe lo que tiene que hacer. Si tiene que abrir o cerrar”, suele decir el Presidente.
El proyecto de ley establece un semáforo que se divide en cuatro categorías. Departamentos de Bajo Riesgo, Medio Riesgo, Alto Riesgo y Alerta Epidemiológica. Los que están en la última categoría serán los que tengan mayor cantidad de restricciones. Además, será el escenario para que el Poder Ejecutivo pueda intervenir si lo considera necesario. Esa es la cláusula que más conflictos ha generado en las negociaciones.
La tercera preocupación de Fernández es que los gobernadores continúen con los controles en las provincias. El cumplimiento efectivo de las medidas es determinante para que los casos de Covid-19 desciendan y el sistema sanitario no esté en riesgo de colapso.
En las últimas horas el Presidente asumió como positiva la decisión de Juan Schiaretti y Omar Perotti de cerrar actividades en Córdoba y Santa Fe. Ambos gobernadores demoraron los cierres y se vieron obligados a realizarlos por el gran crecimiento de los contagios y la ocupación del sistema sanitario.
Te puede interesar
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.