Argentina07/06/2021

La Anses adelantará los 7000 pesos de AUH que se cobran en diciembre

El organismo previsional informó que el 20% acumulado del complemento anual se pagará este mes; los beneficiarios será quienes hayan presentado el certificado hasta el último día de abril.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que a raíz de las restricciones de la pandemia que afectan a los sectores más vulnerables, adelantará el porcentaje de AUH (Asignación Universal por Hijo) que suele abonarse cada mes de diciembre.

De esta manera los beneficiarios de la prestación social que acreditan la escolaridad de sus hijos a través de un certificado y que lo hayan presentado hasta el último día de abril de 2021, recibirán durante este mes el 20% acumulado del complemento anual.

Con esta modificación, cada titular percibirá la suma de $7083,40 pesos por hijo y el pago se realizará desde el 8 de junio, según la terminación del DNI.

El complemento se otorgará, inicialmente, a 743.000 titulares de la AUH que hayan cargado la declaración jurada hasta el 30 de abril en la aplicación Mi Anses. Y a partir del mes próximo se completará el pago para el resto de los titulares que presentaron la declaración jurada en una fecha posterior.

Para percibir la prestación con el porcentaje adelantado no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada beneficiario recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha.

Calendario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con el adelanto

  • DNI terminados en 0: 8 de junio
  • DNI terminados en 1: 9 de junio
  • DNI terminados en 2: 10 de junio
  • DNI terminados en 3: 11 de junio
  • DNI terminados en 4: 14 de junio
  • DNI terminados en 5: 15 de junio
  • DNI terminados en 6: 16 de junio
  • DNI terminados en 7: 17 de junio
  • DNI terminados en 8: 18 de junio
  • DNI terminados en 9: 22 de junio

Fuente: La Nación.

Te puede interesar

El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes

El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.

El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones

La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.