La Anses adelantará los 7000 pesos de AUH que se cobran en diciembre
El organismo previsional informó que el 20% acumulado del complemento anual se pagará este mes; los beneficiarios será quienes hayan presentado el certificado hasta el último día de abril.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que a raíz de las restricciones de la pandemia que afectan a los sectores más vulnerables, adelantará el porcentaje de AUH (Asignación Universal por Hijo) que suele abonarse cada mes de diciembre.
De esta manera los beneficiarios de la prestación social que acreditan la escolaridad de sus hijos a través de un certificado y que lo hayan presentado hasta el último día de abril de 2021, recibirán durante este mes el 20% acumulado del complemento anual.
Con esta modificación, cada titular percibirá la suma de $7083,40 pesos por hijo y el pago se realizará desde el 8 de junio, según la terminación del DNI.
El complemento se otorgará, inicialmente, a 743.000 titulares de la AUH que hayan cargado la declaración jurada hasta el 30 de abril en la aplicación Mi Anses. Y a partir del mes próximo se completará el pago para el resto de los titulares que presentaron la declaración jurada en una fecha posterior.
Para percibir la prestación con el porcentaje adelantado no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada beneficiario recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha.
Calendario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con el adelanto
- DNI terminados en 0: 8 de junio
- DNI terminados en 1: 9 de junio
- DNI terminados en 2: 10 de junio
- DNI terminados en 3: 11 de junio
- DNI terminados en 4: 14 de junio
- DNI terminados en 5: 15 de junio
- DNI terminados en 6: 16 de junio
- DNI terminados en 7: 17 de junio
- DNI terminados en 8: 18 de junio
- DNI terminados en 9: 22 de junio
Fuente: La Nación.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.