Tensiones
Se está enervando en extremo el sistema sanitario provincial, puntualmente en los departamentos con alto riesgo sanitario.
La Capital, sin dudas, refleja el impacto del crecimiento de la curva de contagios de los últimos días porque debe contener la demanda insatisfecha del interior. De allí que se están extremando los controles de las medidas dispuestas en el marco del confinamiento que, en principio, se extenderán hasta el próximo domingo pero no se descarta que continúe sin el paréntesis dispuesto para la próxima.
Precisamente el miércoles, el Ministerio de Salud Pública actualizó datos epidemiológicos referidos a los niveles de transmisión de COVID-19 en cada departamento de Salta y que determinan el riesgo sanitario de cada zona. Ratificó que son nueve los departamentos de riesgo alto, que no ha variado la situación que obliga a sostener el confinamiento.
Los datos de la Provincia señalan que en los últimos siete días el promedio de contagios fue de 530. El 24 de mayo fue la jornada de registro más elevado en ese lapso, con 689 y el 26 descendió a 324, alentando expectativas pero sin bajar la tensión que genera la segunda ola. La primera, que tuvo su pico en setiembre de 2020, con un promedio en la segunda quincena de ese mes de 369 casos y con el mayor registro el 18 de setiembre de 482 contagios. Estos datos dan cuenta de la severidad de la actual.
Es así que se observa con preocupación cómo va evolucionando la demanda de asistencia en los departamentos comprometidos especialmente en el Valle de Lerma y el sur de la Provincia. Desde esos puntos se han comenzado a derivar pacientes, lo que ha obligado a habilitar el hospital de campaña del Centro de Convenciones de Limache, destinado a pacientes leves o en recuperación.
En ese espacio también se habilitó un espacio para que permanezcan las ambulancias del SAMEC con pacientes en situación comprometida mientras se encuentran camas de terapia intensiva. Ello significa que los Covid positivos no están transitando en los vehículos de emergencia pero permanecen asistidos por ese equipamiento hasta tanto pueden ser internados.
Otro dato del Centro de Convenciones, adaptado para prestar servicio en la emergencia generada por la pandemia, es el funcionamiento de un centro de testeo que viene atendiendo a un promedio de 200 personas por día, que son quienes registran síntomas de un ataque del virus, que se confirma en un 40% de las muestras. Similar resultado arrojan los testeos en otros puntos habilitados a ese fin en la Capital.
Mientras crece la inquietud en las autoridades sanitarias, el alivio se descarga en las expectativas que se intensifique el operativo de vacunación con llegada de nuevas dosis. Los anuncios de la llegada de vacunas al país y las referencias a la distribución a todas las provincias están saturando los canales que el gobierno local habilitó para inscribir a las personas que se ajustan a un ordenamiento que apunta a cubrir los grupos de riesgo, desde los 18 años y a quienes tienen desde 55 en adelante.
En ese panorama, no resulta atinado incurrir en actitudes de oportunismo electoralista. Insistir en los esfuerzos del gobierno nacional en su asistencia a Salta o en generar dudas sobre la eficiencia de la gestión provincial, de los gobiernos municipales o de las gerencias de los hospitales no contribuye a sostener el ánimo social necesario para atravesar la emergencia.
La unidad sin liderazgos excluyentes va configurándose como una necesidad imperiosa.
Salta, 27 de mayo de 2021
Te puede interesar
Incertidumbre
Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.
Panorama
El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.
Concluir el legado histórico
La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.
Desánimo
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.
Acompañamiento
La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.
Corte Suprema: sin memoria
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.