Salta27/05/2021

Paro de colectivos: AMT apunta a la inequidad de subsidios entre el AMBA y el interior del país

El Presidente del organismo señaló que el paro de colectivos responde a que las empresas del interior no pueden pagar los acuerdos salariales alcanzados entre la UTA y las empresas en Buenos Aires; y es que, advirtió, Nación envía menos subsidios para sostener los sistemas de transporte provinciales.

Finalmente se concretó el paro de la UTA previsto para la fecha y que se extenderá por 48 horas. El motivo, se esgrimió, el incumplimiento en el interior del país de la pauta salarial acordada entre el sindicato y la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (FATAP) en Buenos Aires.

“El trato en materia de subsidios es desigual entre el AMBA y el interior del país”, sostuvo ante la consulta Marcelo Ferraris, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte. 

Explicó que, justamente, las negociaciones salariales entre la UTA y la FATAP se hacen en el marco referencial del AMBA y que, en definitiva, luego las provincias “tienen que ver” cómo cubren los acuerdo alcanzados. El problema radica – apuntó – en que los subsidios enviados por Nación para el centro del país son diametralmente superiores a los que envía para el interior.

“Nosotros entendemos que ha llegado el momento de sentarse y discutir el reparto de los subsidios porque actualmente es inequitativo”, disparó el funcionario provincial.

En tanto, detalló que Nación define el desembolso de dinero – en teoría – tomando algunos datos del sistema como la cantidad de coches y de pasajeros. Estos datos, indicó, son enviados por las jurisdicciones provinciales – “si no lo hacen después los fondos no llegan”, resaltó – pero, curiosamente, esa erogación no sufre modificaciones a lo largo de todo el año. Mientras, advirtió, el AMBA ha sido beneficiada con distintos incrementos en los subsidios periódicamente. 

“Las provincias comienzan con un presupuesto a principios de año y lo terminan con el mismo monto”, sostuvo Ferraris y concluyó: “De aquí en adelante, es complejo para las empresas. A nivel nacional llegan un acuerdo UTA y FATAP y dejan libradas a las provincias a negociaciones difíciles porque la realidad de las empresas en el interior es destina a las del AMBA”.

Te puede interesar

Una nena de tres años fue atacada por un perro y está en terapia intensiva

El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Juegos online clandestinos: 13 elevaciones a juicio y la creación de plataformas oficiales en Salta

La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.

Terminal de Ómnibus: calmo movimiento turístico en inicio de vacaciones en Salta

La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.

Sorteo de departamentos en Capital: reestructuración de ahorro previo hasta fin de mes

El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.

Móvil del Registro Civil en zona oeste: Jueves y viernes

En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.