
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Presidente del organismo señaló que el paro de colectivos responde a que las empresas del interior no pueden pagar los acuerdos salariales alcanzados entre la UTA y las empresas en Buenos Aires; y es que, advirtió, Nación envía menos subsidios para sostener los sistemas de transporte provinciales.
Salta27/05/2021Finalmente se concretó el paro de la UTA previsto para la fecha y que se extenderá por 48 horas. El motivo, se esgrimió, el incumplimiento en el interior del país de la pauta salarial acordada entre el sindicato y la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (FATAP) en Buenos Aires.
“El trato en materia de subsidios es desigual entre el AMBA y el interior del país”, sostuvo ante la consulta Marcelo Ferraris, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte.
Explicó que, justamente, las negociaciones salariales entre la UTA y la FATAP se hacen en el marco referencial del AMBA y que, en definitiva, luego las provincias “tienen que ver” cómo cubren los acuerdo alcanzados. El problema radica – apuntó – en que los subsidios enviados por Nación para el centro del país son diametralmente superiores a los que envía para el interior.
“Nosotros entendemos que ha llegado el momento de sentarse y discutir el reparto de los subsidios porque actualmente es inequitativo”, disparó el funcionario provincial.
En tanto, detalló que Nación define el desembolso de dinero – en teoría – tomando algunos datos del sistema como la cantidad de coches y de pasajeros. Estos datos, indicó, son enviados por las jurisdicciones provinciales – “si no lo hacen después los fondos no llegan”, resaltó – pero, curiosamente, esa erogación no sufre modificaciones a lo largo de todo el año. Mientras, advirtió, el AMBA ha sido beneficiada con distintos incrementos en los subsidios periódicamente.
“Las provincias comienzan con un presupuesto a principios de año y lo terminan con el mismo monto”, sostuvo Ferraris y concluyó: “De aquí en adelante, es complejo para las empresas. A nivel nacional llegan un acuerdo UTA y FATAP y dejan libradas a las provincias a negociaciones difíciles porque la realidad de las empresas en el interior es destina a las del AMBA”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.