Salud24/05/2021

Si el ‘Gran Salta’ sale de la etapa de “alto riesgo” y entra en “alerta”, endurecerán las medidas

Si se cumple con el confinamiento y las medidas sanitarias, podría registrarse una baja de casos desde el fin de semana; si no, podrían endurecer las disposiciones. 

El jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó en Aries que a pesar de la normativa ordenada por el COE el domingo último, los casos no van a bajar inmediatamente, “porque estamos acumulando los ya contagiados previo al confinamiento”, sin embargo, señaló que “al llegar al fin de semana del 31, deberíamos tener un pequeño descenso, aunque no se puede asegurar porque va a depender de la gente y su desplazamiento”.

“Los centros de testeo arrojaron el 43% de contagiados, mucho para un sábado y domingo” reconoció el especialista. 

Los departamentos Rosario de Lerma, Cerrillos, la Caldera y Capital, se evaluaron como el Gran Salta, con casi 800 mil habitantes que circulan de manera interdepartamental y que están sindicados bajo la modalidad de “alto riesgo”, si no acatasen las medidas sanitarias resueltas podrían elevar la situación a “alerta”, más de 500 casos por 100 mil habitantes y ahí se extremarán más aún las medidas.

“Ahora se está debajo de los 215 positivos cada 100 mil habitantes, cercano al 50%, pero hay que mantener el distanciamiento y evitar las fiestas clandestinas para disminuir la cantidad de contagios”, cerró el médico. 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.