Salud24/05/2021

Si el ‘Gran Salta’ sale de la etapa de “alto riesgo” y entra en “alerta”, endurecerán las medidas

Si se cumple con el confinamiento y las medidas sanitarias, podría registrarse una baja de casos desde el fin de semana; si no, podrían endurecer las disposiciones. 

El jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó en Aries que a pesar de la normativa ordenada por el COE el domingo último, los casos no van a bajar inmediatamente, “porque estamos acumulando los ya contagiados previo al confinamiento”, sin embargo, señaló que “al llegar al fin de semana del 31, deberíamos tener un pequeño descenso, aunque no se puede asegurar porque va a depender de la gente y su desplazamiento”.

“Los centros de testeo arrojaron el 43% de contagiados, mucho para un sábado y domingo” reconoció el especialista. 

Los departamentos Rosario de Lerma, Cerrillos, la Caldera y Capital, se evaluaron como el Gran Salta, con casi 800 mil habitantes que circulan de manera interdepartamental y que están sindicados bajo la modalidad de “alto riesgo”, si no acatasen las medidas sanitarias resueltas podrían elevar la situación a “alerta”, más de 500 casos por 100 mil habitantes y ahí se extremarán más aún las medidas.

“Ahora se está debajo de los 215 positivos cada 100 mil habitantes, cercano al 50%, pero hay que mantener el distanciamiento y evitar las fiestas clandestinas para disminuir la cantidad de contagios”, cerró el médico. 

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.