Judiciales17/05/2021

Caso Jimena Salas: Vargas posee rasgos psicopáticos, dijo una perito

Se concretó una nueva audiencia del juicio por el asesinato de Jimena Sala, en la que declararon una perito contadora del CIF, un auxiliar forense que hizo entrega del cadáver de la víctima, y la psicóloga del Ministerio Público Fiscal que realizó la evaluación psicológica de Vargas.

La primer testigo fue una profesional en Ciencias Económicas que trabaja como perito en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó un informe contable sobre los movimientos de dinero en la firma comercial donde trabaja el imputado Cajal Gauffín, en relación a lo denominado “caja chica” y al sistema de recaudación que se realiza con el empleo de una empresa recaudadora de caudales.

La profesional señaló que su trabajo se realiza a partir de informes solicitados a la empresa y a la recaudadora, los que fueron respondidos por los responsables jurídicos. Destacó la insistencia con que debieron requerir los datos a la empleadora de Cajal Gauffín y la escasa información brindada.

Como conclusión del análisis, la perito señaló que había una libre disponibilidad de recursos en lo que se denomina “caja chica” y que se detectó una vulnerabilidad física en el sistema de recaudación a partir que los fondos pasaban de los cajeros al sistema gerencial.

Una psicóloga del CIF, que tuvo a su cargo entrevistar al imputado Vargas para confeccionar su informe psicológico, lo definió como poseedor de una personalidad con rasgos psicopáticos, caracterizada por su tendencia a la mendacidad, narcisista, falto de empatía y compromiso hacia el otro y con escaso control de su agresividad.

Definió su discurso como exculpatorio y a pregunta de la defensa del imputado, hizo lectura al pasaje de su entrevista, donde refiere desconocer el motivo de su detención y lo atribuyó al “haber estado parado ese día en la puerta” de la casa de la víctima en forma circunstancial.

También declaró un auxiliar forense del CIF, encargado de confeccionar el informe de entrega del cuerpo de la víctima.

Luego de las testimoniales el Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, cuando continuará la ronda de testigos.

Está previsto que el juicio finalice ente el viernes 21 y el miércoles 26 de mayo. Está a cargo de los jueces de la Sala VII, Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman (interino).

Cajal Gauffin y Vargas fueron imputados por el hecho sucedido el 27 de enero de 2017, cuando se encontró el cuerpo sin vida de Jimena Salas en el piso de la cocina comedor de su vivienda, ubicada en la localidad de Vaqueros.

Te puede interesar

Sobreprecios y empresas fantasma: procesan a empresarios por contratos en CABA

La Justicia Federal investiga a los hermanos Solmi. Ocurrió durante las gestiones de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

Causa Vialidad: CFK va a la Corte para impugnar el uso de la tobillera electrónica

Los abogados de la expresidenta presentaron un recurso extraordinario para anular la utilización del dispositivo. Además, le solicitaron al Tribunal que levante las restricciones al régimen de visitas.

Agravaron la acusación para el hombre que habría arrojado a su expareja al interior de un canal

Con el avance investigativo del caso, las actuaciones fueron giradas de la Fiscalía de Violencia de Género 2 a la Unidad de Femicidios, donde fue imputado además por la tentativa de femicidio de la mujer.

Investigan un incidente de tránsito que involucraría a un concejal de Campo Santo

Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.

Ofrecía paseos gratis en kayak para mujeres y abusaba de ellas

El sujeto las pasaba a buscar de noche y las llevaba a playas alejadas en Puerto Madryn. Tras conocerse los abusos, el individuo fue detenido.

Red narcocriminal carcelaria: El actual Director del Servicio Penitenciario reconoció que existieron beneficios para internos

También prestaron testimonios investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcoriminalidad, quienes expusieron los roles que desempeñaban los acusados en la venta de estupefacientes dentro del penal.