Judiciales17/05/2021

Caso Jimena Salas: Vargas posee rasgos psicopáticos, dijo una perito

Se concretó una nueva audiencia del juicio por el asesinato de Jimena Sala, en la que declararon una perito contadora del CIF, un auxiliar forense que hizo entrega del cadáver de la víctima, y la psicóloga del Ministerio Público Fiscal que realizó la evaluación psicológica de Vargas.

La primer testigo fue una profesional en Ciencias Económicas que trabaja como perito en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó un informe contable sobre los movimientos de dinero en la firma comercial donde trabaja el imputado Cajal Gauffín, en relación a lo denominado “caja chica” y al sistema de recaudación que se realiza con el empleo de una empresa recaudadora de caudales.

La profesional señaló que su trabajo se realiza a partir de informes solicitados a la empresa y a la recaudadora, los que fueron respondidos por los responsables jurídicos. Destacó la insistencia con que debieron requerir los datos a la empleadora de Cajal Gauffín y la escasa información brindada.

Como conclusión del análisis, la perito señaló que había una libre disponibilidad de recursos en lo que se denomina “caja chica” y que se detectó una vulnerabilidad física en el sistema de recaudación a partir que los fondos pasaban de los cajeros al sistema gerencial.

Una psicóloga del CIF, que tuvo a su cargo entrevistar al imputado Vargas para confeccionar su informe psicológico, lo definió como poseedor de una personalidad con rasgos psicopáticos, caracterizada por su tendencia a la mendacidad, narcisista, falto de empatía y compromiso hacia el otro y con escaso control de su agresividad.

Definió su discurso como exculpatorio y a pregunta de la defensa del imputado, hizo lectura al pasaje de su entrevista, donde refiere desconocer el motivo de su detención y lo atribuyó al “haber estado parado ese día en la puerta” de la casa de la víctima en forma circunstancial.

También declaró un auxiliar forense del CIF, encargado de confeccionar el informe de entrega del cuerpo de la víctima.

Luego de las testimoniales el Tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, cuando continuará la ronda de testigos.

Está previsto que el juicio finalice ente el viernes 21 y el miércoles 26 de mayo. Está a cargo de los jueces de la Sala VII, Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman (interino).

Cajal Gauffin y Vargas fueron imputados por el hecho sucedido el 27 de enero de 2017, cuando se encontró el cuerpo sin vida de Jimena Salas en el piso de la cocina comedor de su vivienda, ubicada en la localidad de Vaqueros.

Te puede interesar

Investigan la atención médica tras la muerte de un adolescente en Tartagal

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad. El informe definitivo de autopsia concluye que la muerte se produjo por falla multiorgánica pelviperitonitis apendicular.

Moldes: Declaró el acusado de matar a su padre y su tío, culpó al coimputado

Este viernes declaró Michel Jesús Suárez, acusado por homicidio en perjuicio de su padre y su tío. Admitió haber concurrido con Chávez Herrera -coimputado- al domicilio de los hechos con fines de robo, y lo responsabilizó por la muerte de ambos adultos mayores. Los alegatos serán el próximo lunes 17.

Vencen los mandatos de Catalano y Samsón: la Corte quedará incompleta todo el verano

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

Giro en Causa Cuadernos: Nuevo procesamiento para Bacigalupo por adulterar anotaciones clave

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dictó un nuevo procesamiento contra el expolicía Jorge Bacigalupo tras concluir que fue él quien adulteró y corrigió anotaciones clave en los llamados "cuadernos de la corrupción".

Un escrito judicial “armado con IA” quedó invalidado en Salta

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

´Justicia Divina': la Fiscalía pidió la destitución de la jueza Makintach

La etapa final del jury contra la jueza Julieta Makintach por el escándalo del documental sobre el juicio de Maradona comenzó con un contundente alegato de la fiscal Analía Duarte, quien pidió su destitución.