El Intendente de Coronel Moldes pide al COE medidas “más restrictivas”
El intendente de Coronel Moldes, Omar Carrasco, compartió en las redes sociales el pedido que realizó el Comité de Emergencia Municipal al COE provincial para que adopte medidas “más restrictivas” para disminuir la propagación del virus y preservar el sistema sanitario en general.
“Observando el aumento exponencial de casos de Covid-19 en la localidad de Coronel Moldes durante los últimos días y que esta circunstancia incide directamente en el sistema de salud ya que esto ha determinado el aumento en cantidad de internados en el hospital local, que también los últimos contagios afectan a diferentes sectores incluso del ámbito educativo de nuestra comunidad, el Comité de Emergencia Municipal ha dispuesto informar y solicitar al COE Provincial la adopción de medidas “más restrictivas” en Coronel Moldes con el objetivo de disminuir la propagación del virus y de preservar el sistema sanitario en general”, expresa Carrasco en su publicación.
También requiere que se implemente el programa de testeo “Detectar” en la zona “a la mayor brevedad posible”.
Agrega que la “adopción de medidas más duras en ámbitos como: Turismo Interno, Educación, Actividades deportivas/recreativas, Gastronómicas, Pesca y otras deben ser necesariamente coordinadas por las autoridades locales con el Comité Operativo de Emergencia Provincial (Resolución N:8/2021 Artículo 6), razón por la cual y a través de nuestros legisladores Provinciales Soto y Amat mantenemos un contacto permanente con el Comité Provincial”.
“Restringir y readecuar horarios, actividades y formas de implementarlas tienen por objeto cuidarnos entre todos, sin que ello afecte en gran escala, el desarrollo local”, sostiene el Intendente de Coronel Moldes.
“Con responsabilidad personal, uso de tapabocas permanentemente, adoptando todas las medidas de seguridad y manteniendo el distanciamiento correspondiente, los moldeños vamos a seguir trabajando y enfrentando entre todos los difíciles momentos de pandemia”, finaliza la publicación de Carrasco.
Te puede interesar
Incendios en el norte: más de 1900 hectáreas arrasadas por el fuego, incluidos bosques nativos
La Subsecretaría de Defensa Civil de Salta lidera un amplio operativo para sofocar los incendios de pastizales que afectan a zonas rurales del norte provincial (Orán, Santa Rosa e Yrigoyen).
San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, la castración masiva más grande de América Latina
El equipo de Zoonosis municipal participó de la iniciativa continental para enfrentar la sobrepoblación canina y felina, promoviendo el bienestar animal y el enfoque de "Una Salud" de la OMS.
El Gobierno de Salta entregó las llaves de 26 viviendas en Cachi con fondos provinciales
La gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera así las 4.270 casas entregadas, reafirmando su compromiso habitacional y el federalismo.
Zigarán: “Con dólares te pueden poner intendentes en toda la frontera”
Adrián Zigarán se refirió a la investigación de la justicia federal por irregularidades en el padrón. Señaló que hubo domicilios con hasta 200 personas registradas y denunció prácticas de compra de votos en la frontera.
Hospital en Aguas Blancas: los fondos por atención a extranjeros quedarán en la localidad
El interventor Adrián Zigarán confirmó que el actual centro de salud será elevado a hospital de nivel 2. Contará con médicos permanentes, laboratorio y rayos X, y los fondos del cobro a extranjeros no los absorberá Orán.
San Lorenzo: de "ciudad dormitorio" a polo comercial, destacó Saravia
El intendente Manuel Saravia destacó que el municipio pasó de ser una “ciudad dormitorio” a un polo comercial. Aseguró que la clave fue flexibilizar normas urbanísticas, atraer inversiones y acompañarlas con formación laboral.