Solo cuatro provincias decidieron no tener clases presenciales
En la provincia patagónica el 90% de los alumnos nunca regresó a las aulas; el grueso de los gobernadores aplicó restricciones pero preservó la educación.
Más allá de provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde se aplica el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que suspende las clases presenciales por dos semanas, solo Formosa, La Rioja y Catamarca anunciaron que optaron por ese mismo esquema.
Un caso especial es Santa Cruz, donde nunca se regresó a la presencialidad salvo en unas escasas localidades donde no hay transmisión comunitaria de coronavirus. El 90% de los estudiantes no volvieron nunca a las aulas cuando sí lo hizo el resto del país.
Si bien buena parte de los gobernadores anunciaron recortes horarios en actividades respecto a una semana atrás, la mayoría decidió sostener las clases presenciales mientras el nivel de casos y el estrés del sistema sanitario lo permitan. Coincidieron en los fundamentos en que las escuelas no son foco de contagios.
Entre las jurisdicciones grandes, Córdoba, Santa Fe y Mendoza mantienen el esquema de presencialidad en las aulas con la organización por burbujas que rotan. También en San Juan los chicos seguirán yendo a clase. En Tucumán, Jujuy y Salta las administraciones provinciales también consideraron que están dadas las condiciones para seguir con las escuelas abiertas.
Misiones también mantiene la presencialidad, lo mismo que Santiago del Estero. El chaqueño Jorge Capitanich estableció tres grupos de escuelas: con restricciones, con presencialidad mínima y con presencialidad cuidada. La propuesta considera la situación epidemiológica de las distintas localidades y prevé procedimientos específicos para cada grupo. Cuando la tasa de incidencia cada 100.000 habitantes en 14 días es superior a 150, se resuelven limitaciones. Hasta el sábado eran 23 localidades.
En Corrientes las escuelas mantienen el esquema de clases con burbujas; lo mismo que en La Pampa, San Luis, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén.
En el gobierno porteño hay expectativa en torno al amparo presentado por un grupo de padres para que las clases presenciales continúen. Se espera la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y, además, el avance del amparo presentado por la administración de Horacio Rodríguez Larreta ante la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.
Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.
Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023
El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.