Política16/04/2021

Reforma Constitucional: Critican que no se incluya la paridad 

La politóloga Luciana Módica, consideró que en la propuesta para reformar la constitución de la provincia el Gobierno se ha perdido la oportunidad de incluir el principio de la paridad como un principio constitucional.

En diálogo con El Acople por Aries, Módica señaló que hubiera sido un buen momento para avanzar en materia de paridad en el plano constitucional.

Explicó que esto se debe a que los temas para abordar en la reforma constitucional ya están delimitados por el Poder Ejecutivo.

Al mismo tiempo, expresó que es momento que los comités y mesas de decisiones de los partidos tengan en consideración la representación política de las mujeres de cara al armado de listas para las próximas elecciones provinciales previstas para el 4 de julio.

“No puede suceder que otra vez repitamos tener una Cámara de Senadores ampliamente manejada por varones porque entonces las demandas de las mujeres no tienen acceso a estos espacios. Entonces tenemos un problema de representatividad”, sostuvo Módica.

Por último, la politóloga expresó que es necesario tener mujeres como cabeza de listas, y en el plano del Concejo Deliberante donde más violencia política se observa.

Te puede interesar

Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.

Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.