Para salir de la crisis, Isa propone el regreso a la doctrina peronista
Por Aries, el presidente del justicialismo salteño, Miguel Isa, aseguró que “la comunidad organizada” – concepto acuñado por Perón en 1949 – es la respuesta oportuna al avance de la crisis y del neoliberalismo en el país. “Debemos construir un proyecto de civilización alternativo al capitalismo liberal”.
Miguel Isa, presidente del Partido Justicialista de Salta, dijo sentirse preocupado por la situación – sanitaria y económica – que vive el país y que, advirtió, se agudiza día a día con el avance firme del neoliberalismo.
“Creció el individualismo”, disparó el dirigente justicialista y aseguró que la respuesta hacia el progreso de esta ideología debe ser “la comunidad organizada”.
Se trata de un concepto acuñado por Juan Domingo Perón allá por 1949 – de hecho, el ex presidente tituló su libro con este nombre – que promueve un programa demócrata social, participativo y humanista, reconociendo los derechos de las personas y sus obligaciones.
“Debemos construir un proyecto de civilización alternativo al capitalismo liberal”, señaló Isa y explicó que, para la tarea, es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad; “creo que este un momento donde tenemos la necesidad de volver a replantearnos cómo estamos y hacia dónde vamos”, completó.
Así las cosas, aclaró que el avance del neoliberalismo no es patrimonio exclusivo del país; basta con observar lo que sucede con la provisión de vacunas en el mundo para darse cuenta que el humanismo no está en boga. En este sentido, Isa aseguró que el medicamento contra el covid-19 debe ser declarado de interés universal para que no existan más privilegios para los poderosos del globo.
“La Argentina debe edificar un nuevo proyecto alternativo al capitalismo neoliberal – insistió el dirigente peronista y concluyó - La comunidad organizada es una democracia participativa; el sujeto político de la revolución peronista es el pueblo organizado”.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".