Opinión Guillermo Martinelli 31/03/2021

Malvinas

El próximo viernes dos de abril se cumple un nuevo aniversario del desembarco militar argentino en las Islas Malvinas, el que generó en un amplio sector del pueblo un sentimiento de logro histórico, al internalizado concepto de reivindicación territorial incorporado desde niño en cada argentino.

Es tan importante como necesario precisar las diferencias sustanciales del pueblo nacional del objetivo político de las autoridades castrenses que gobernaban el país. Diferencias, también, surgidas entre la cúpula militar y la actuación que le cupo al soldado.
El general Leopoldo Fortunato Galtieri, a la sazón presidente de facto , en su viaje inmediatamente anterior al actuar militar en las islas fue condecorado en los Estados Unidos de Norteamérica. De  allí volvió insuflado de entusiasmo que contagió  a los otros militares de la Junta Militar, quienes en conjunto decidieron la acción de desembarco.
La sospecha de no ser un acto .merituado de política y de cálculo bélico, para algunos  argentinos fue inicial y para un creciente número fue posterior.
Los militares en el poder no midieron otro parecer que el hecho de consolidarse en el tiempo. Malvinas los catapultaría a la casi eternidad de disfrute de la gobernabilidad nacional. Alguien los había convencido que no habría réplica por parte del Reino Unido de Gran Bretaña y que EE.UU. seria aliado de Argentina.
Esto ocurría cuando en las Naciones Unidas se estaba, con alguna fuerza diplomática, en avanzada discusión sobre la descolonización de Malvinas. Para Inglaterra le trajo aparejada importantes ventajas económicas y estratégicas que, de no ser por la conducta bélica, jamás la habrían conseguido, como ser: frenar el debate internacional de la ONU sobre Malvinas;  conseguir en el Atlántico Sur la legitimidad de la instalación de una fuerte y calificada presencia militar en un enclave en el Atlántico Sur;  garantizar la navegabilidad del Atlántico y el Pacifico Sur en el supuesto de la obstrucción política o terrorista del Canal de Panamá;  la dominación de un amplísimo sector marítimo de pesca y extracción de Krill, riquísimo en proteínas; despojar a Argentina de la tradicional proyección sobre la Antártida en la discusión sobre soberanía en el continente polar.
Sin la invasión nada de lo señalado hubiera obtenido Inglaterra,
Es importante remarcar el comportamiento patriótico de los combatientes, que dista muchísimo del acto de entrega que los militares gobernantes protagonizaron. La investigación realizada a posteriori por la comisión presidida por el Teniente General Benjamín Rattembach dictaminó que la acción bélica argentina carecía de: entrenamiento adecuado de la tropa y de armamentos.
La pésima actuación de la dictadura militar en nada empaña el desempeño valeroso de los soldados argentinos y menos el merecido reconocimiento a los 649 muertos en combate y los suicidados después de la guerra.
La conducción de la dictadura militar nada hizo en favor de la patria durante los más de siete años en que se apropio del gobierno.¿ Cuanto nos costará, ahora, recuperar Malvinas? Lamentablemente es un tema que los foros internacionales se niegan a retomar pese a que ningún argentino niega el derecho del país y que la conducción de la dictadura debiera ser tenida en cuenta para no sancionar a la nación, claro que a los países centrales, poco le importa lo nuestro, si están contestes con la situación de hecho actual.

Te puede interesar

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Renovación

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.