Economía01/04/2021

Vaca Muerta en marzo alcanzó su mayor nivel de actividad

La mayor actividad fue registrada por YPF con 230 etapas de fractura en shale sobre un total de 751, la mayor cifra histórica de la cuenca neuquina.

La actividad en la formación de Vaca Muerta registró en marzo una marca histórica al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.

Así se desprende del informe elaborado por el especialista Luciano Fucello, country manager de la firma NCS Multistage, en el que se reflejó la tarea de las principales operadoras tanto en las áreas de petróleo y de gas natural, y en las reservas no convencionales de shale y tight. La técnica de fractura, o fracking en inglés, es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

De acuerdo al trabajo, la mayor actividad fue registrada por YPF con 230 etapas de fractura en shale y otras 18 en tight. Durante enero, la actividad en la formación de Vaca Muerta ya había registrado un incremento de casi el 40%. Ese crecimiento se atribuyó a la mayor demanda por la puesta en marcha del Plan Gas, desde comienzos del año.

Con todo, la petrolera estatal busca duplicar la producción de gas no convencional antes de mayo para cumplir con los compromisos del Plan Gas, en el que se adjudicó un volumen de 20 millones de metros cúbicos diarios para el período 2020-2024.

La empresa anunció este mes que tiene inversiones planificadas por USD 2.600 millones en Vaca Muerta para el corriente año, de los cuales USD 1.502 millones corresponden a la empresa argentina de mayoría estatal, y el resto a las petroleras asociadas con las que opera en distintas áreas.

Vaca Muerta logró su nivel histórico más alto de actividad medido en etapas de fractura al ratificar el proceso de incremento de operaciones que había permitido en febrero llegar a 692 etapas de fractura por parte de las distintas operadoras, aún por debajo del récord alcanzado en igual mes de 2019, con 746 etapas, ahora superadas.

El plan de producción de petróleo y de gas en la formación no convencional neuquina para diciembre de este año proyecta un crecimiento de 56% y 70% respectivamente, en el comparativo con igual mes de 2020, y anunció que trabajarán con tres sets de fractura en la actividad no convencional promedio durante el año y sumarán un cuarto set para las operaciones de tight.

De acuerdo al trabajo de NCS Multistage, a YPF le siguieron en desempeño durante el tercer mes del año las compañías Tecpetrol con 150 etapas de fractura, Shell con 124, Pan American Energy con 92, Pluspetrol con 68, Chevron con 39, ExxonMobil con 26 y Vista Oil&Gas con 4.

De esta manera, Vaca Muerta logró su nivel histórico más alto de actividad medido en etapas de fractura al ratificar el proceso de incremento de operaciones que había permitido en febrero llegar a 692 etapas de fractura por parte de las distintas operadoras, aún por debajo del récord alcanzado en igual mes de 2019, con 746 etapas, ahora superadas.

El año pasado, en un escenario global marcado por la pandemia, la actividad en Vaca Muerta cerró con un promedio de 269 fracturas mensuales, una caída de casi el 50% respecto a las 534 de 2019.

Cabe recordar que en 2019, Vaca Muerta había alcanzado su nivel histórico más alto, con 6.425 etapas de fracturas y 33% más de producción en las áreas en concesión respecto de 2018.

Fuente: Infobae. 

Te puede interesar

Una familia tipo necesitó $ 1.176.852 en septiembre para no ser pobre

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).

La inflación de septiembre fue 2,1%, según el Indec

La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.

Tras el mensaje de Trump a Milei, caen los bonos y las acciones argentinas pierden hasta 11%

En medio de la conferencia de prensa de Trump y Milei, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas sufrieron bajas.

La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.

CABA: para no ser pobre una familia necesitó $1,25 millones

La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.

Tras los comicios, el dólar podría dispararse, según Morgan Stanley

El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.