Economía01/04/2021

Vaca Muerta en marzo alcanzó su mayor nivel de actividad

La mayor actividad fue registrada por YPF con 230 etapas de fractura en shale sobre un total de 751, la mayor cifra histórica de la cuenca neuquina.

La actividad en la formación de Vaca Muerta registró en marzo una marca histórica al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.

Así se desprende del informe elaborado por el especialista Luciano Fucello, country manager de la firma NCS Multistage, en el que se reflejó la tarea de las principales operadoras tanto en las áreas de petróleo y de gas natural, y en las reservas no convencionales de shale y tight. La técnica de fractura, o fracking en inglés, es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

De acuerdo al trabajo, la mayor actividad fue registrada por YPF con 230 etapas de fractura en shale y otras 18 en tight. Durante enero, la actividad en la formación de Vaca Muerta ya había registrado un incremento de casi el 40%. Ese crecimiento se atribuyó a la mayor demanda por la puesta en marcha del Plan Gas, desde comienzos del año.

Con todo, la petrolera estatal busca duplicar la producción de gas no convencional antes de mayo para cumplir con los compromisos del Plan Gas, en el que se adjudicó un volumen de 20 millones de metros cúbicos diarios para el período 2020-2024.

La empresa anunció este mes que tiene inversiones planificadas por USD 2.600 millones en Vaca Muerta para el corriente año, de los cuales USD 1.502 millones corresponden a la empresa argentina de mayoría estatal, y el resto a las petroleras asociadas con las que opera en distintas áreas.

Vaca Muerta logró su nivel histórico más alto de actividad medido en etapas de fractura al ratificar el proceso de incremento de operaciones que había permitido en febrero llegar a 692 etapas de fractura por parte de las distintas operadoras, aún por debajo del récord alcanzado en igual mes de 2019, con 746 etapas, ahora superadas.

El plan de producción de petróleo y de gas en la formación no convencional neuquina para diciembre de este año proyecta un crecimiento de 56% y 70% respectivamente, en el comparativo con igual mes de 2020, y anunció que trabajarán con tres sets de fractura en la actividad no convencional promedio durante el año y sumarán un cuarto set para las operaciones de tight.

De acuerdo al trabajo de NCS Multistage, a YPF le siguieron en desempeño durante el tercer mes del año las compañías Tecpetrol con 150 etapas de fractura, Shell con 124, Pan American Energy con 92, Pluspetrol con 68, Chevron con 39, ExxonMobil con 26 y Vista Oil&Gas con 4.

De esta manera, Vaca Muerta logró su nivel histórico más alto de actividad medido en etapas de fractura al ratificar el proceso de incremento de operaciones que había permitido en febrero llegar a 692 etapas de fractura por parte de las distintas operadoras, aún por debajo del récord alcanzado en igual mes de 2019, con 746 etapas, ahora superadas.

El año pasado, en un escenario global marcado por la pandemia, la actividad en Vaca Muerta cerró con un promedio de 269 fracturas mensuales, una caída de casi el 50% respecto a las 534 de 2019.

Cabe recordar que en 2019, Vaca Muerta había alcanzado su nivel histórico más alto, con 6.425 etapas de fracturas y 33% más de producción en las áreas en concesión respecto de 2018.

Fuente: Infobae. 

Te puede interesar

Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia

Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.

Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones

El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.

Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu

Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.