Economía30/03/2021

Litio: BMW firma un contrato millonario en Argentina

Apartir de 2022, la Argentina se convertirá en el segundo mayor productor de litio en el mundo, solo por detrás de Australia. La noticia se conoció luego de que la empresa de automóviles BMW anunciara la firma de un contrato multimillonario con Livent, una compañía que opera en el país y se dedica a la extracción de recursos naturales.

La automotriz proyecta que en 2030 la mitad de los autos que se vendan serán totalmente eléctricos. El aumento en la demanda de estos modelos se reflejará en un alza exponencial de las extracciones de litio que son requeridas para fabricar las celdas de las baterías.

“Esto nos hará tecnológica, geográfica y geopolíticamente más independientes de los proveedores únicos”, dijo Andreas Wendt, director de compras de BMW, que firmó con Livent un contrato de US$334 millones. El acuerdo es parte de la estrategia de la empresa para aumentar su base de proveedores de litio, por lo que incorporaron a la Argentina como un importante jugador en la provisión del recurso.

Las reservas más importantes del metal se encuentra en la zona triangulada de la Argentina, Bolivia y Chile, que concentran la mitad de los yacimientos mundiales.

El metal se obtiene de la salmuera de las capas debajo de los lagos salados mediante el bombeo del suelo. En cuencas poco profundas esta se evapora. Adelantándose a la polémica sobre el impacto de la extracción en el medio ambiente, desde BMW aseguraron que el proceso de Livent para conseguir el litio busca proteger el medio ambiente.

Las mayores incertidumbres que genera la explotación en el ecosistema es que se necesitan grandes cantidades de agua para obtener el litio.

Según la automotriz, la empresa extractora cuenta con un sistema patentado sostenible que devuelve la mayor parte de la salmuera al hábitat natural en lugar de evaporarla. De esta manera se preserva en gran medida el equilibrio entre las aguas subterráneas y las capas de agua y salmuera.

Livent es una empresa estadounidense y una de las principales firmas productoras de litio a nivel global. Está presente en el país hace más de tres décadas y opera en la provincia de Catamarca. En 2019 invirtió US$600 millones para triplicar su producción de litio en el salar del Hombre Muerto para llegar a producir 60.000 toneladas anuales. La empresa exporta el mineral que extrae del país a las plantas productoras en China, Europa y Estados Unidos. Argentina es su principal fuente de extracción del mineral.

El acuerdo le permitirá contar a la automotriz con los recursos suficientes para el desarrollo de las baterías de sus modelos eléctricos entre los que se destacan el BMW iX3, el primer SUV todoterreno 100% eléctrico, y la gama híbrida enchufable del grupo que incluyen el BMW X1 xDrive25e y el MINI Countryman Cooper SE.

Fuente: La Nación.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.