Llegaron 307.000 dosis de Sputnik V: Nación prepara los envíos a las Provincias
Con esta nueva partida, Argentina supera los 5 millones de vacunas recibidas. Para el domingo se esperan 218 mil correspondientes al mecanismo internacional Covax de AstraZeneca y la semana próxima llegará 1 millón de vacunas Sinopharm.
La Argentina superó las cinco millones de dosis de vacunas recibidas, con la llegada del noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo en sus bodegas 370 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mientras para el domingo se espera el arribo de otras 218.000 dosis de Oxford/AstraZeneca adquiridas a través del mecanismo de cooperación internacional Covax.
“Seguimos trabajando en esto que es tener la mayor cantidad de dosis posible, lo antes posible y ya con todas las dosis del componente 1, que llegaron la semana pasada distribuidas", dijo Vizzotti en contacto con la prensa.
Agregó que "todo el equipo está esperando para que se puedan hacer todos los controles" para acondicionar y distribuir las dosis y "lo antes posible se siga vacunando a las personas que están incorporadas en la población de riesgo, para tener vacunadas a la mayor cantidad posible de personas, lo antes posible”.
Vizzotti reiteró que "a mediados de la semana que viene" Argentina podrá "recibir el primer millón de las vacunas de Sinopharm" y ratificó la decisión tomada hoy, junto al consejo de ministros de las provincias, de diferir la aplicación de la segunda dosis, “en los tres tipos de vacunas" con las que se cuenta hasta hoy.
La ministra explicó que hay “un contrato firmado y esperando la confirmación de China de cuándo van a estar disponibles las Sinopharm" y agregó que le dijeron al Gobierno que "a mediados de la semana que viene llegará el primer millón de las vacunas", por lo que ahora están "terminando de organizar la fecha".
Por su parte, Ceriani puntualizó que esta partida que llegó hoy permite tener "una buena alimentación del plan de vacunación" y destacó que Aerolíneas Argentinas "perfecciona cada vez más su servicio, siempre a disposición para ir a buscar las vacunas que estén disponibles”.
“Vamos modificando las prestaciones del avión porque es un avión de pasajeros, que está adaptado para el transporte de carga y vamos mejorando la performance para que, cuando sea necesario, podamos traer la mayor cantidad de dosis posible”, aseveró.
Y, remarcó que “estos cargamentos son menores que la capacidad del avión, pero se justifica ir a buscarlos para que el flujo de vacunas sea constante y no se detenga el plan de vacunación".
"Estamos perfeccionando las operaciones para que cuando la exigencia sea mayor, estemos en condiciones de realizarla”, completó.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país, hasta esta mañana eran "4.197.945 las vacunas distribuidas, 3.474.415 las aplicadas, 2.824.344 personas recibieron la primera dosis y 650.071 ambas".
Mientras se espera para el domingo la llegada de otras 218 mil dosis de la vacuna de Oxford Astrazeneca, el Gobierno resaltó esta tarde, tras el arribo del noveno vuelo desde Moscú, que "con la llegada de estas 370.000, Argentina contará con 5.250.540 de dosis" que "serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT".
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.