Guzmán se reunirá con autoridades del FMI en Washington
El ministro de Economía mantendrá un encuentro con la titular de la entidad, Kristalina Georgieva, para avanzar en un nuevo programa financiero.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá esta semana con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la intención de avanzar en las negociaciones por la deuda que supera los u$s 44.000 millones.
De acuerdo con la información brindada por el vocero del Fondo, Gerry Rice, los encuentros con los técnicos del organismo y con Kristalina Georgieva serán este martes 23 y el miércoles 24.
Previo a ello, mantuvo encuentros en Nueva York con representantes de fondos de inversión y realizó una presentación de los objetivos, proyecciones y planes macroeconómicos de la Argentina para este año.
Si bien meses atrás la administración de Alberto Fernández había indicado que su intención era cerrar un acuerdo para mayo, el vocero del organismo admitió que "tomará tiempo".
Además, el representante de la Argentina en el directorio del FMI, Sergio Chodos, subrayó que si bien "preferiría" cerrar un acuerdo antes de mayo, no era una "prioridad" para el Gobierno.
En esa línea, horas antes del viaje del ministro a los Estados Unidos, el presidente Alberto Fernández, destacó: "Mi urgencia son los que no tienen casa ni trabajo, no acordar con los acreedores".
En ese escenario, Guzmán se reunirá con la directora del organismo multilateral, mientras que también está pautado que mantenga un encuentro con representantes del Banco Mundial.
Además, se tratará del primer diálogo cara a cara con el Fondo luego de que el Presidente denunciara públicamente el acuerdo alcanzado por la gestión de Mauricio Macri y tras el envío de documentación por parte del Banco Central a los organismos de control para investigar el crédito Stand-By.
La intención de la autoridad monetaria es que se analice si hubo perjuicio contra el Estado a partir del convenio firmado.
"El Gobierno que me precedió recibió el préstamo más grande de la historia. Los 44.000 millones de dólares se esfumaron antes de que asumiéramos. En 2018, la Argentina fue sumergida en una profunda crisis. No tenemos que permitir nunca más un endeudamiento asfixiante", apuntó el Presidente durante el discurso que brindó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
En tanto, durante los próximos días la atención estará además en la posibilidad de que el ministro se reúna con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, algo que aún no fue confirmado.
Es que Estados Unidos tiene un importante peso en las decisiones del directorio del organismo y Guzmán busca que Yellen apoye el pedido argentino de un menor ajuste fiscal y que así se brinde prioridad a un proceso de recuperación de la economía.
La secretaria del Tesoro tiene buen diálogo con el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien respalda la gestión de Guzmán al frente de la economía argentina.
El programa stand-by de 2018 que sellaron el Gobierno de Macri y el FMI liderado en ese momento por Christine Lagarde tuvo características excepcionales, por el monto que recibió el país.
Además de la deuda con el Fondo Monetario, la Argentina mantiene otra con el Club de París, por 2.400 millones de dólares.
Fuente: Letra P
Te puede interesar
El Gobierno ofrece dolarizar deudas con el sector automotriz
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.
Nación y Provincias acuerdan reducir retenciones y regalías para un sector petrolero
Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.
Superávit financiero de $517.672 millones en octubre, pese a intereses
El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.
Empleo registrado: 276.624 trabajadores perdieron su puesto en lo que va de la gestión de Milei
Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.
Nuevos límites: Cuánto efectivo podés sacar de los cajeros automáticos
Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.
La industria metalúrgica cayó 4,6% en octubre y acumula un año de estancamiento
El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.