Salud18/03/2021

Vacuna de Pfizer es útil para las variantes más peligrosas de COVID-19

En entrevista, la doctora Lemus-Martin explicó que está comprobado que la vacuna es segura para combatir nuevas variantes del coronavirus.

La doctora en Biología Molecular y Celular por la Universidad de Oxford, Roselyn Lemus-Martin, aseguró que la vacuna anti COVID fabricada por el laboratorio Pfizer es útil para combatir a las nuevas cepas del SARS-CoV-2.

Este jueves 18, en entrevista con Denise Maerker, se le cuestionó a la también maestra en Oncología Molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid, si las vacunas de AstraZaneca y Pfizer protegen contra la variante del COVID que surgió en Brasil, a lo que respondió que, hasta el momento, el laboratorio de “Pfizer ha hecho más estudios al respecto y se ha comprobado -por lo menos a Pfizer- que es útil para las variantes más peligrosas”.

Con respecto a AstraZeneca, la doctora comentó que “desafortunadamente el tipo de estudio que se realizó, el cómo se realizó, y el diseño, permitían ver que no era eficaz contra la variante sudafricana”, por lo que esta investigación debe ampliarse e incluir a otro tipo de voluntarios, además de amplificar el número estadístico.

Para la variante brasileña del coronavirus, P.1, la vacuna de Pfizer es útil, “se ha visto una mejoría, con respecto a la variante sudafricana” aseguró la doctora; además, se debe tener en cuenta que tanto la cepa brasileña como la sudafricana tienen una mutación muy similar. La doctora recalcó que fue un problema de diseño por parte de AstraZeneca, que las dosis no sean seguras ante estas cepas.

“A pesar de que muchas de las vacunas no se han estudiado contra las nuevas variantes, puede ser que la inmunidad celular siga protegiendo en cierta forma contra estas variantes y seguirán funcionando en un cierto rango de eficacia”, explicó la investigadora.

Se le cuestionó a la académica si sería suficiente inyectar una sola dosis de las vacunas -Pfizer o Moderna-, a las personas que se han infectado, esto con respecto a un estudio realizado en Nueva York, a lo que respondió:

“Las personas que fueron infectadas o asintomáticas, ya tienen anticuerpos para la enfermedad. De hecho se ha visto que estas personas ya tienen mayor una protección”.

Comentó que es suficiente utilizar una dosis para las personas que están recuperadas del contagio, pues es lo que ha realizando Francia con su población, y las personas que no han sido contagiadas con covid, se apliquen las dos vacunas.

Ante dudas al respecto de la llegada de las vacunas a México y su retraso para aplicarse la segunda dosis, la doctora recomienda que las personas que se vacunaron en febrero esperen de 8 a 12 semanas, por lo que no hay problema si cuentan con una sola dosis, “de hecho funciona mejor esta dosis -AstraZeneca-con una sola aplicación”, asegura.

Sin embargo, esto no funciona con las vacunas de otras farmacéuticas, como Pfizer y moderna, ya que fueron evaluadas con un cierto régimen de dosis que se debe cumplir.

Cabe recalcar que las personas que cuentan con una sola dosis de la vacuna anti covid, y no han tenido la enfermedad, quedan parcialmente desprotegidas. “De hecho su protección queda arriba del 80 por ciento con la vacuna de Pfizer”, afirmó la doctora.

Además, la investigadora confirmó que el menos del uno por ciento de los que se contagiaron se vuelven a enfermar, de acuerdo a un estudio.

“Es muy raro que alguien se vuelva a contagiar, sin embargo, este estudio salió antes de conocer las nuevas variantes, por lo que aún no sabemos si pueden contagiarse de estas” finalizó la académica.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.