Destacan que el nuevo cuerpo de investigadores logró acelerar causas
El jefe de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal, Omar Dávila, resaltó los logros alcanzados con la creación de este organismo.
En diálogo con Día de Miércoles por Aries, Dávila recordó que en el proyecto impulsado por el Procurador General, Abel Cornejo, para crear esta entidad se postularon 1.200 personas y quedaron 55 que trabajan para distintas fiscalías.
Señaló que para avanzar, también se resolvió unificar diferentes unidades descentralizadas que tenían las fiscalías.
Dávila precisa que con este equipo se buscó colaborar con tareas interdisciplinarias, y por esta razón está conformado por psicólogos, abogados, ingenieros informáticos, es decir una multiplicidad de profesionales que brindan su saber a la hora de hacer un análisis, ya que no es lo mismo que alguien que desarrolló su capacidad en base a la experiencia.
Al mismo tiempo, destacó que esta nueva conformación ha reducido notoriamente el tiempo en resolver o poner a disposición del fiscal los elementos para la investigación.
Dávila comparó que con la anterior modalidad investigativa hace que todavía tengan pendientes investigaciones que datan del año 2012.
Aclaró que la función de los integrantes de la Unidad Especial de Investigaciones es buscar información que rodea al caso, trasladársela al fiscal que dirige la investigación y el fiscal resuelve con lo recabado.
Analizando casos puntuales como el de la joven desaparecida desde 2017, Gala Cansinos, Dávila afirma que se sigue investigando, ya que esa y otras causas más que quedaron pendientes con el sistema anterior.
Sobre la investigación del caso Jimena Salas, la mujer asesinada en Vaqueros en 2017, precisó que la investigación continúa porque todavía no tienen a la persona indicada como el responsable del hecho en particular.
“tenemos acusaciones y que están elevadas juicio”, sostuvo, mientras continúan realizando pericias, evaluando ADN, tomando declaraciones y analizando comunicaciones telefónicas.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,