Judiciales18/03/2021

Destacan que el nuevo cuerpo de investigadores logró acelerar causas 

El jefe de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal, Omar Dávila, resaltó los logros alcanzados con la creación de este organismo.

En diálogo con Día de Miércoles por Aries, Dávila recordó que en el proyecto impulsado por el Procurador General, Abel Cornejo, para crear esta entidad se postularon 1.200 personas y quedaron 55 que trabajan para distintas fiscalías.

Señaló que para avanzar, también se resolvió unificar diferentes unidades descentralizadas que tenían las fiscalías.

Dávila precisa que con este equipo se buscó colaborar con tareas interdisciplinarias, y por esta razón está conformado por psicólogos, abogados, ingenieros informáticos, es decir una multiplicidad de profesionales que brindan su saber a la hora de hacer un análisis, ya que no es lo mismo que alguien que desarrolló su capacidad en base a la experiencia.

Al mismo tiempo, destacó que esta nueva conformación ha reducido notoriamente el tiempo en resolver o poner a disposición del fiscal los elementos para la investigación.

Dávila comparó que con la anterior modalidad investigativa hace que todavía tengan pendientes investigaciones que datan del año 2012.

Aclaró que la función de los integrantes de la Unidad Especial de Investigaciones es buscar información que rodea al caso, trasladársela al fiscal que dirige la investigación y el fiscal resuelve con lo recabado.

Analizando casos puntuales como el de la joven desaparecida desde 2017, Gala Cansinos, Dávila afirma que se sigue investigando, ya que esa y otras causas más que quedaron pendientes con el sistema anterior.

Sobre la investigación del caso Jimena Salas, la mujer asesinada en Vaqueros en 2017, precisó que la investigación continúa porque todavía no tienen a la persona indicada como el responsable del hecho en particular.

“tenemos acusaciones y que están elevadas juicio”, sostuvo, mientras continúan realizando pericias, evaluando ADN, tomando declaraciones y analizando comunicaciones telefónicas.

Te puede interesar

“La investigación permitió seguir el caminito y determinar quién dio las ordenes” dijo Amad

El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.

Desafuero a Estrada: “Corresponde que el Congreso defina”

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.

“El problema no son las opiniones, sino el anonimato y las fake news”, dijo Amad

El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.

Amad: “Es inadmisible que un diputado se niegue a dar explicaciones ante la Justicia”

El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.

Presuntas coimas en la ANDIS: se levantó el secreto de sumario

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad podrá acceder por primera vez al expediente que lo involucra en supuestas contrataciones irregulares con una droguería.

Denunciarán penalmente a Milei y Francos por demorar la ley de emergencia en discapacidad

La normativa había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso y Milei la vetó. Sin embargo, Diputados y Senadores insistieron con el proyecto y revirtieron el veto presidencial, por lo que el Ejecutivo tiene que implementarla y girar las partidas presupuestarias.