Salta02/03/2021

Después de 17 años, Salta lleva dos meses con mortalidad infantil cero

La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, resaltó que en los dos meses de 2021 registraron mortalidad infantil cero, algo que no sucedía hace 17 años.

Por Aries, Figueroa detalló que estos meses estivales son de mucho riesgo para niños del norte y en los que se registran índices de mortalidad infantil alto, pero en los primeros dos meses de este año ese número se vio reducido a cero.

“Es un hecho histórico, después de 17 años estamos más que contentos”, expresó la funcionaria.

La Ministra firmó que todavía están muy pendientes y estarán así durante la época del verano, que es cuando se registran variables complejas que ponen en riesgo la vida de los niños, como temperaturas altas, dificultad de caminos hacia donde viven las comunidades, entre otras.

Para Figueroa, esto se logra manteniendo una voluntad política, manteniendo una política pública y dejándola instalada, y con acompañamiento respetando y valorando a las personas y sus derechos.

“Esto no es una solución mágica que dio cuenta que en dos meses se dio así. Acá se trabajó durante todo el año para que esto sea posible”, sostuvo.

Destacó la decisión del gobernador Gustavo Sáenz para gestionar soluciones, las cuales permitieron construir pozos, ampliando la cobertura alimentaria, ya que la Tarjeta Alimentar llega al 10% de las comunidades originarias y se resuelve con módulos alimentarios.

“La respuesta a largo plazo viene de la producción, y respeto para que ellos tengan la posibilidad de resolver el acceso al alimento”, aseguró.

Figueroa dijo que en enero y febrero no se han muerto niños, y esto forma parte de una estrategia a corto plazo que dio resultado, pero se sigue trabajando permanentemente en otras a mediano y largo plazo.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.