Ley de biocombustibles: El Gobernador se reunió con directivos de Seabord
Sáenz recibió a directivos de Seaboard, para interiorizarlos sobre las gestiones que realizó ante el presidente de Diputados de la Nación, planteándole la urgencia de dar tratamiento a la prórroga de la ley que establece un régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de los biocarburantes.
En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el presidente y gerente general de Seaboard Energía Renovables y Alimentos, Hugo Rossi; el director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, Gabriel Volpi y el gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial, Pedro Pittaluga. También estuvo presente el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos.
Durante el encuentro se trató la prórroga de la ley nacional de biocombustibles, un tema en el que Salta insiste que tenga tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, ya que se vence el próximo mes. La norma tiene media sanción del Senado y fue aprobada por unanimidad.
El gobernador Sáenz detalló a los empresarios el resultado de dos reuniones con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa por este tema. Además conversaron sobre otros proyectos productivos en la empresa.
“Nos parece excelente el pedir esta prórroga porque tenerla implica empleo para Salta y la región, además de ser beneficiosa para la salud y medio ambiente”, indicó Rossi. También adelantó que con el Gobierno de Salta se trabajará en conjunto “en una futura ley de biocombustibles que promueva el desarrollo de la región y la economía”.
También se dialogó sobre proyectos a futuro de la empresa “porque siempre estamos promoviendo la creación de empleo”, indicó Rossi al detallar que Seaboard tiene su fuerte en la producción de biocombustibles, además de bioelectricidad y toda la línea de azúcar a través de la tradicional marca Chango. “Trabajamos en todo el proceso de conversión desde el campo hasta el producto final para el consumidor”, puntualizó el presidente y gerente general.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.