El centro de salud de Vaqueros se enteró que era un punto de vacunación cuando llegaron los pacientes
El Centro de Salud de Vaqueros fue dispuesto como uno de los puntos para aplicar la vacuna contra el coronavirus a personas mayores de 70 años. Sin embargo, cuando los pacientes llegaron el personal de la institución se sorprendió porque no sabían que allí funcionaría un vacunatorio.
Por Aries, Bernardo Rabinovich, uno de las personas que recibiría la dosis, detalló que obtuvo el turno llamando a la línea gratuita 148, y allí le asignaron Vaqueros como punto para que sea vacunado.
Rabinovich contó que llegó a las 7:45, y eran 20 personas aproximadamente, pero personal de enfermería, administrativo y médicos del Centro de Salud de ese municipio, afirmaron desconocer que allí se vacunaría porque nadie les hacía comunicado nada a ellos.
“No tenían vacuna y nada”, expresó sobre la incertidumbre que se vivió en el lugar.
Sin embargo, 20 minutos después llegó un transporte con las vacunas y comenzaron a aplicarlas.
Además, contó que el personal del Centro de Salud se sorprendió porque son 120 y solo a 30 de ellos les aplicaron las dosis.
Rabinovich continuó narrando que los pacientes resolvieron organizarse entre ellos distribuyendo papelitos de acuerdo al orden de llegada.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.