Salta23/02/2021

El Gobierno de Salta anuncia que mayores de 70 ya pueden sacar turnos para vacunarse

Según el comunicado oficial, a través de la línea 148 o de la web http://vacunate.salta.gob.ar podrán pedir su turno en base a este cronograma: documentos terminados en número par, los días lunes, miércoles y viernes; los DNI con terminación impar, los martes, jueves y sábados.

En el marco del plan provincial de Vacunación COVID-19 para mayores de 70 años, el Gobierno provincial habilitó nuevamente la línea gratuita de Atención Ciudadana 148, de 8 a 24  horas, de lunes a sábados,  y la web http://vacunate.salta.gob.ar  para que este grupo de la población solicite su turno para inmunizarse.

Los adultos mayores que quieran vacunarse podrán gestionar su turno exclusivamente en base al siguiente cronograma:

Mayores de 70 años con documentos terminados en número par: deben pedir turno los días lunes, miércoles y viernes.

Mayores de 70 con documentos terminados en número impar: deben pedir turno los días martes, jueves y sábados.

Se recomendó a las personas tener en cuenta el diagrama indicado, ya que no se otorgará el turno si no coincide finalización de número de DNI y día asignado.

La Secretaría de Modernización del Estado indicó que la disponibilidad de turnos depende de la cantidad de vacunas que envía el Gobierno Nacional. Por ello, y a los efectos de evitar que el sistema se congestione ante la gran demanda, se decidió organizar el otorgamiento de los turnos en base a la numeración par/impar de los documentos.

En el interior

En algunas de las localidades del interior de la provincia, el sistema de vacunación a mayores de 70 años, se coordinará con el área operativa o servicio de salud local.

Las personas mayores de 70 de las siguientes localidades, son las que deben solicitar turno a través de la de la línea 148 o de la web http://vacunate.salta.gob.ar :Salta, Güemes, Chicoana, Campo Quijano, La Caldera, Cerrillos, El Carril, Cafayate, San Carlos, Rosario de Lerma,  J.V. Gonzales, Metan, Rosario de la Frontera, Orán, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Gral. Mosconi y Tartagal.

Te puede interesar

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.