Argentina23/02/2021

Alberto a los empresarios mexicanos: "quiero que ganen plata en Argentina y que paguen impuestos"

Los ejecutivos se mostraron inquietos por controles de precios y trabas a importaciones. Elogiaron apoyos durante pandemia y pidieron crédito.

Alberto Fernández compartió dos horas y media de reunión reservada con algunos de los principales directivos de México con negocios en Argenitna. Tal como había adelantado LPO, estos mostraron inquietudes por cuestiones como la inflación y controles de precios en el país sudamericano pero se comprometieron al diálogo.

"En el año de pandemia hicimos lo que había que hacer, nosotros somos socios con ustedes, si a ustedes les va bien, al país le va bien y yo quiero que les vaya bien, que ganen dinero y que paguen impuestos en Argentina", les dijo Fernández a los empresarios según contaron asistentes de la reunión.

Fernández fue a la reunión en un hotel de Polanco con el embajador en México Carlos Tomada y con el ministro de Economía Martín Guzmán.

Los empresarios mostraron preocupación por el hecho de que los controles de precios pudieran limitar la oferta y eso presionar los precios. También le dieron su voto de confianza a Guzmán, dijeron veían señales de reactivación, elogiaron los apoyos durante la pandemia y pidieron mecanismo de mayor dinamismo para gestionar importaciones, algo que en Argentina hace años es complejo. 

Sobre controles de precios, los representantes del gobierno argentino dijeron que eso es solo una herramienta para frenar la inflación pero no un plan en si mismo y que la meta es consolidar una baja de ese indicador, como ya sucedió en 2020.

Los empresarios pidieron también nuevos esquemas tributarios y líneas crediticias para la producción, ya que el gobierno argentino ha enfocado estos apoyos en las pequeñas y medianas empresas, lo cual excluye a grandes compañías.

 

Fuente: La Política Online

 

Te puede interesar

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.

Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima

Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.