Salud09/02/2021

En el hospital Oñativia se inauguró una nueva ala para enfermería y servicios generales

”Es política pública del Estado mejorar el sistema de salud y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras”, dijo el Gobernador al habilitar el nuevo sector donde se trasladarán el servicio de lavandería, bioingeniería, taller de mantenimiento y depósitos. La obra beneficiará a más de 200 trabajadores del nosocomio.

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró en el hospital Arturo Oñativia un nuevo edificio anexo para el personal de enfermería y servicios generales. Con esta obra se amplía el espacio físico para las áreas de mantenimiento, lavandería, costurería, depósito, talleres fino y grueso y esterilización.

”Es política pública del Estado mejorar el sistema de salud y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras”, dijo el Gobernador al afirmar que no sólo en Capital sino también en el interior se están realizando obras como en los hospitales de Tartagal, Orán Joaquín V. González; Metán, Güemes, entre otros.

Sáenz agradeció el trabajo de los gerentes de hospitales que con “su compromiso y capacidad no sólo mejoran la calidad de atención de los pacientes, sino también gestionan instalaciones para que el personal pueda trabajar más dignamente”.

Con la ampliación se beneficiarán más de 200 trabajadores del hospital Oñativia con nuevos espacios que les darán confort, ya que construyó un comedor para el personal, dos vestuarios con ducha y lockers para varones y mujeres. En tanto, el personal de enfermería también tendrá un vestuario exclusivo.

“Es el justo reconocimiento para un sector que postergado”, dijo el gerente del Oñativia Marcelo Nallar y reconoció el apoyo del Gobierno para concretar mejoras.

Por su parte el ministro de Salud Pública Juan José Esteban señaló que la obra permitirá mejorar el funcionamiento interno e incidirá directamente en la calidad de atención.

El nuevo sector tuvo una inversión superior a los $22 millones y se ejecutó a través del Ministerio de Infraestructura, con aportes de la Cooperadora del hospital Oñativia.

Asistieron también el ministro de Infraestructura Sergio Camacho; la intendente de Salta Bettina Romero; el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno; el presidente de Cruz Roja Argentina Diego Tipping; legisladores, gerentes de hospitales, personal del hospital, entre otros.

La obra

La ampliación consta de 900 mts2 aproximadamente, es de una sola planta y realizada con Durlock. Y está emplazada en un terreno ubicado sobre calles Braile y Ejército del Norte.

Para proporcionar flexibilidad, seguridad y rapidez a las demandas del hospital, la obra se ejecutó mediante el método tradicional no convencional en seco, Steel Framing, que brinda la posibilidad de realizar modificaciones en el futuro según sea la evolución de las necesidades que se requieran.

Los servicios

Acceso y circulación: Se encuentra la circulación de la galería y el acceso correspondiente a cada sector.

Lavandería: local dispuesto para el trabajo de lavandería, secado, costura y guardado (deposito). Consta de un sector de oficinas propio.

Vestuarios: dispuestos de sector de guardado, sanitarios y duchas.

Taller de bioingeniería: consta de un taller, un baño y un sector de oficinas.

Mantenimiento: provisto de un sector de mantenimiento, sala de reuniones, un depósito y su oficina correspondiente.

Depósito: consta de un área estudiada en dimensiones para el depósito en función, con un baño y oficina correspondiente.

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.