Salud09/02/2021

En el hospital Oñativia se inauguró una nueva ala para enfermería y servicios generales

”Es política pública del Estado mejorar el sistema de salud y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras”, dijo el Gobernador al habilitar el nuevo sector donde se trasladarán el servicio de lavandería, bioingeniería, taller de mantenimiento y depósitos. La obra beneficiará a más de 200 trabajadores del nosocomio.

El gobernador Gustavo Sáenz inauguró en el hospital Arturo Oñativia un nuevo edificio anexo para el personal de enfermería y servicios generales. Con esta obra se amplía el espacio físico para las áreas de mantenimiento, lavandería, costurería, depósito, talleres fino y grueso y esterilización.

”Es política pública del Estado mejorar el sistema de salud y lo estamos haciendo con hechos, no con palabras”, dijo el Gobernador al afirmar que no sólo en Capital sino también en el interior se están realizando obras como en los hospitales de Tartagal, Orán Joaquín V. González; Metán, Güemes, entre otros.

Sáenz agradeció el trabajo de los gerentes de hospitales que con “su compromiso y capacidad no sólo mejoran la calidad de atención de los pacientes, sino también gestionan instalaciones para que el personal pueda trabajar más dignamente”.

Con la ampliación se beneficiarán más de 200 trabajadores del hospital Oñativia con nuevos espacios que les darán confort, ya que construyó un comedor para el personal, dos vestuarios con ducha y lockers para varones y mujeres. En tanto, el personal de enfermería también tendrá un vestuario exclusivo.

“Es el justo reconocimiento para un sector que postergado”, dijo el gerente del Oñativia Marcelo Nallar y reconoció el apoyo del Gobierno para concretar mejoras.

Por su parte el ministro de Salud Pública Juan José Esteban señaló que la obra permitirá mejorar el funcionamiento interno e incidirá directamente en la calidad de atención.

El nuevo sector tuvo una inversión superior a los $22 millones y se ejecutó a través del Ministerio de Infraestructura, con aportes de la Cooperadora del hospital Oñativia.

Asistieron también el ministro de Infraestructura Sergio Camacho; la intendente de Salta Bettina Romero; el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno; el presidente de Cruz Roja Argentina Diego Tipping; legisladores, gerentes de hospitales, personal del hospital, entre otros.

La obra

La ampliación consta de 900 mts2 aproximadamente, es de una sola planta y realizada con Durlock. Y está emplazada en un terreno ubicado sobre calles Braile y Ejército del Norte.

Para proporcionar flexibilidad, seguridad y rapidez a las demandas del hospital, la obra se ejecutó mediante el método tradicional no convencional en seco, Steel Framing, que brinda la posibilidad de realizar modificaciones en el futuro según sea la evolución de las necesidades que se requieran.

Los servicios

Acceso y circulación: Se encuentra la circulación de la galería y el acceso correspondiente a cada sector.

Lavandería: local dispuesto para el trabajo de lavandería, secado, costura y guardado (deposito). Consta de un sector de oficinas propio.

Vestuarios: dispuestos de sector de guardado, sanitarios y duchas.

Taller de bioingeniería: consta de un taller, un baño y un sector de oficinas.

Mantenimiento: provisto de un sector de mantenimiento, sala de reuniones, un depósito y su oficina correspondiente.

Depósito: consta de un área estudiada en dimensiones para el depósito en función, con un baño y oficina correspondiente.

Te puede interesar

Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata

Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.

Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet

Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.

Salta suma el 9° operativo de ablación multiorgánica del año

Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.