Salta26/01/2021

Por calles céntricas destrozadas, cambian de lugar recorrido y paradas de colectivos

4A, 4B y 4C comunicaron en una esquina céntrica que no pueden circular por el estado de deterioro de la cinta asfáltica. Además no hay rampas para discapacitados.

Las calles salteñas, tanto del casco céntrico como de los barrios, casi no son novedad por su estado de abandono y el deterioro sostenido, ya que se convirtieron en una postal generalizada de todas las latitudes de Capital. 

La intersección de Rivadavia con Balcarce hace meses reúne reclamos que giran en torno a lo mismo: la destrucción casi total de su calzada que torna muy difícil la normal circulación. 

Motos y bicicletas, cuando logran advertir el peligroso deterioro, logran esquivar el cúmulo de baches; cuando no, hasta se registran incidentes.

En caso de autos y camionetas, generalmente, la velocidad para transitar esa esquina céntrica es prácticamente nula.

Las líneas de colectivos que circulan por el lugar se vieron en la obligación de modificar sus paradas y recorrido por tornarse insoportable atravesar el daño del pavimento.

“Se informa que por el mal estado de las calles Rivadavia y Balcarce el desvío será por: 25 de Mayo – Av Entre Ríos – Mitre – Rivadavia. Las paradas serán en Entre Ríos y Balcarce” dice un cartel estampado en una pared del lugar colocado por el Corredor 4A Romero y 4C.

Otro, del 4B, anuncia por el mismo motivo que el desvío será por Sarmiento – Entre Ríos – Mitre – Rivadavia y la parada será en Entre Ríos y Balcarce.

Relevando el estado de abandono de ese tramo, el móvil de Aries 91.1 habló con Gabriela, madre de un joven discapacitado, quien aprovechó para exponer que en esa esquina además de ser intransitable “desde hace miles de años”, no hay rampas que permitan la circulación de sillas de ruedas. 

Más de 5 años de "arreglo" Un oyente de Aries mandó al Whatsapp de la radio 3875077349 el estado de Los Ombúes a mitad...

Publicado por Aries On Line en Lunes, 25 de enero de 2021

Te puede interesar

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.

22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro

Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.

Más de 300 peregrinos fueron atendidos el domingo en la Glorieta

Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.

Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro

Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.

Se anuncian posibles chaparrones durante la procesión del Milagro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.