Un diputado del PRO propone “el acceso a las armas de los ciudadanos decentes”
El legislador neuquino Francisco Sánchez se sumó a la iniciativa del presidente Jair Bolsonaro en Brasil y aseguró: “Lo vamos a presentar este año en el Congreso”.
Al igual que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el diputado nacional neuquino del PRO, Francisco Sánchez, se expresó a favor del "acceso a las armas de los ciudadanos decentes" y anticipó que prepara un proyecto similar para Argentina.
"Bolsonaro quiere facilitar el acceso a las armas de los ciudadanos decentes. Lo mismo vamos a presentar este año en el Congreso, porque más de 30 años de garantismo solo han servido para desproteger a los trabajadores honestos que levantan este país", expresó el legislador en su cuenta de Twitter.
Sánchez se refirió así a la medida del mandatario brasileño, quien aseguró el pasado lunes que su gobierno prepara "dos o tres" decretos más para poder facilitar el acceso a las armas de fuego, ya que, pese al récord de ventas en 2020, "el ciudadano de bien ha sido durante mucho tiempo desarmado".
En diciembre pasado, Sánchez había anunciado otro proyecto para que los "violadores y asesinos de menores de edad" reciban la pena de muerte. "Voy a presentar un proyecto para aplicar pena de muerte a monstruos como estos", escribió por la red social en un mensaje que fue acompañado con la noticia de la muerte de un nene que había sido violado y golpeado por su padrastro.
También había hecho referencia al debate por la legalización del aborto. "Seguro que ahora que ya no consideramos más el Pacto de San José de Costa Rica en Argentina, voy a conseguir la adhesión de quienes lo rechazaron cuando votaron el aborto", lanzó de manera irónica.
En esta oportunidad, el legislador de Juntos por el Cambio hizo hincapié a la propuesta de Bolsonaro que prometió que la nueva legislación sobre las armas "le va a facilitar las cosas" a coleccionistas, tiradores deportivos y cazadores.
"Hemos batido el récord en relación a 2019. Más del 90 por ciento en venta de armas, pero todavía es poco, tiene que aumentar más", mencionó el presidente del país vecino durante un encuentro con el grupo de incondicionales que acude a diario al Palacio de la Alvorada, la residencia oficial del presidente, en Brasilia.
"Hay tres decretos para salir. Creo que salen esta semana, dos o tres. No puedo decir mucho más de la ley, pero les va a facilitar más la cosas", sentenció al ser cuestionado por algunos de los presentes en la reunión, según informó el periódico 'Estadao'.
La política de armas de Bolsonaro generó un gran polémica en un país que en 2017 batió récord de homicidios, con una media de siete por hora. Al poco de llegar al Palacio de Planalto en diciembre de 2019, promulgó un decreto para facilitar la compra, el registro y la tenencia de hasta cuatro armas de fuego, cumpliendo así con una de sus principales promesas electorales.
En abril pasado, el jefe de Estado revocó tres ordenanzas sobre rastreo, identificación y marcado de armas y municiones, mientras que ya en diciembre, eliminó las tasas de importación de revólveres y pistolas, que hasta ahora se situaban en un 20 por ciento del valor del producto.
Entre enero y agosto de 2020, más de 105.000 nuevas armas fueron registradas por la Policía Federal, de las que 70.000 corresponden a ciudadanos con permisos emitidos por el Ejército. Ese número de licencias supone un 59% más que en los primeros ocho meses de 2019 y el doble de lo concedido durante todo 2018.
Clarín
Te puede interesar
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.