Se congelaron las tasas aeroportuarias para vuelos de cabotaje hasta 2022
El Gobierno dispuso el congelamiento total de la Tasa de Uso de Aeroestación Doméstica (TUA) hasta la finalización de 2021, a través de la resolución 4/2021 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La misma apunta a “no afectar la competitividad y productividad del sector; mientras se genera el resurgimiento del mismo, buscando alcanzar niveles crecientes de conectividad aérea para el beneficio de los usuarios y la potenciación de los impactos directos e indirectos del transporte aerocomercial”.
Además, indicó que “las tasas aeronáuticas, correspondientes a operaciones domésticas que se efectúan en la Argentina, se encuentran no sólo entre las menos costosas de la región sino del mundo, optándose, criteriosamente, por la decisión de no incrementarlas para lograr ganancias de productividad y competitividad de los distintos actores del sector del transporte aereocomercial”.
Asimismo, la resolución determinó un aumento de US$ 6 a la Tasa de Uso de Aeroestación Internacional, que la lleva de los US$ 51 actuales a US$ 57 por cada pasajero internacional, embarcado en las terminales aéreas del Grupo “A” del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).
Este incremento regirá para los billetes de pasajes aéreos emitidos, a partir de mañana, para ser utilizados a partir del 15 de marzo próximo.
El 16 de diciembre último, el Gobierno prorrogó por 10 años la fecha original de finalización del contrato de concesión de Aeropuertos Argentina 2000, hasta 2038, con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos siete años.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.