“Aunque se apruebe la ley el aborto seguirá siendo clandestino en algunos pueblos”
El sacerdote de Apolinario Saravia, Sergio Chauque, habló por Aries sobre el debate en torno a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y cómo se lo analiza en el seno de la Iglesia. Además, describió la precariedad del sistema de salud en algunas localidades del departamento Anta, lo cual implicaría que el aborto siga en un cuadro de clandestinidad.
En diálogo con Hablemos de Política, Sergio Chauque manifestó que el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados fue un tema de conversación entre los sacerdotes y que en esos encuentros se deliberó sobre la posición de la Iglesia que varió desde el “atrincherarse en el discurso cerrándose a mirar la realidad que se viene o dar paso la apertura para escuchar al otro y hacer una propuesta superadora”.
“Si se aprueba este año, dentro de dos o de cuatro, la Iglesia está consciente de que va a tener que salir con un discurso más abierto a hacer una propuesta sobre la sexualidad, la genitalidad, la vida, mucho más abierta de la que se hace ahora”, dijo Chauque.
Además, agregó que esto no implica desconocer que en comunidades donde en los hospitales no hay médicos, ginecólogos, obstetras, ni salas de parto, “los abortos ya son clandestinos y tal vez lo sigan siendo si se aprueba la ley”.
“Nunca nuestros dirigentes se sentaron a debatir en serio cómo podemos hacer un sistema de salud equitativo para que en el Interior las mamás de Burela, Moliendo o Pizarro, no tengan que trasladarse 100 kilómetros a Joaquín V. González o 150 km a Güemes para dar a luz”, dijo Chauque.
En tal sentido, consideró que la ley aprobada o no, no le impacta mucho a la Iglesia pero sí los desafía a poder hablar “de lo que antes la Iglesia no quería hablar, sobre la vida, la sexualidad integral, el respeto, las relaciones, el amor. Ahora el tema de la sexualidad tendrá que ser un tema transversal en la catequesis”.
“El evangelio tiene algo que decir y tal vez nosotros nos hemos acallado”, consideró el sacerdote.
Te puede interesar
Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.
Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.