Judiciales12/12/2020

A casi 30 años los ex empleados del Banco Provincia, actual Banco Macro, siguen sin cobrar

Se reabrirá el proceso de investigación de la entidad que los despidió sin justificación alguna y sin recibir lo que les correspondía. La privatización comenzó en el año el 1993 durante el gobierno de Juan Carlos Romero.

En dialogo con “Que se dice”,  el abogado de los ex empleados, Dr. Gastón Carballo, recordó que pasó la ley nacional 23.696 del año 1989, y provincial 6.583 que regulaba los procesos de las privatizaciones y en el particular de los derechos de los trabajadores, y dentro de ese marco los  Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial no aseguraron los extremos que disponían estas leyes. 

El abogado indicó que los ex empleados no sólo perdieron los puestos de trabajo y sino que nunca les pagaron, y estos actos fueron perpetrados por todos los ex gobernadores, ministros de economía, el gremio de La Bancaria, los legisladores y operadores políticos. 

“Lo importantes es saber dónde está la plata, han desaparecido millones y millones de dólares. El tiempo pasa, hay ex empleados que se murieron y al resto los ningunearon y les mintieron, es hora que toda esta gente responda ante la justicia y ante el pueblo salteño sobre la amputación de los derechos de los trabajadores y expliquen donde está la plata”, manifestó Carballo. 

Te puede interesar

Infraccionaron a hombre que vendía cueros de animales silvestres por internet

Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.

Salvador Mazza: solicitan la captura internacional de un sospechoso de homicidio

Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.

“La investigación permitió seguir el caminito y determinar quién dio las ordenes” dijo Amad

El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.

Desafuero a Estrada: “Corresponde que el Congreso defina”

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.

“El problema no son las opiniones, sino el anonimato y las fake news”, dijo Amad

El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.

Amad: “Es inadmisible que un diputado se niegue a dar explicaciones ante la Justicia”

El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.