Diputados aprobó el proyecto de Regalías Mineras
La Cámara de Diputados de Salta, aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, referido al régimen de Regalías Mineras. En la misma se establece que el pago de las mismas no pude superar el 3 por ciento sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído.
El proyecto considera “mineral boca mina” al mineral extraído, transportado y/o acumulado previo a cualquier proceso de transformación. Asimismo, define el “valor boca mina” declarados por el productor minero, como el valor obtenido en la primera etapa de su comercialización, menos los costos directos y/u operativos necesarios para llevar el mineral de boca mina a dicha etapa.
Tras un amplio debate, el proyecto fue aprobado por 38 votos afirmativos, uno negativo y 12 abstenciones.
Respecto a la distribución de lo recaudado por regalías mineras, el proyecto que cuenta con media sanción establece que se distribuya en los siguientes porcentajes 20% para los Municipios (11,25% para el Municipio donde se origine la producción, 6,25% para Municipios no productores que se encuentran dentro del departamento productor y 2,5% para los Municipios ubicados en departamentos no productores) y diez por ciento para el Fondo Especial de Promoción Minera, el resto lo administrará el Poder Ejecutivo Provincial.
El diputado capitalino Manuel Santiago Godoy, uno de los que se abstuvo, planteó que para tratar la iniciativa hubiera sido valioso el aporte y las explicaciones de un experto en la materia como el doctor en Geología, Ricardo Alonso, quien además es Secretario de Minería de la Provincia.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.