Política01/12/2020

Acusan a Martín Grande de no contar la verdad en el Congreso 

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielcke aseguró que el diputado nacional Martín Grande, no contó toda la verdad durante su alocución en el Congreso de la Nación, cuando pidió una cuestión de privilegio contra el Procurador General de Salta, Abel Cornejo, por iniciarle una querella pese a la inmunidad legislativa que le dan los fueros.

Por Aries, Simesen de Bielcke señaló que Grande no mencionó toda la denuncia en su contra que le efectuó Cornejo, como por ejemplo cuando se lo acusa de injuria por decir que el Procurador General de la Provincia era un “cobarde” al no abrir las fiscalías para la gente en tiempos de pandemia.

La fiscal aseguró que la acusación del Legislador nacional de Juntos por el Cambio es falsa porque las fiscalías estuvieron trabajando a punto tal de que varios han contraído Covid 19 cumpliendo sus funciones.

Simesen de Bielcke fue nombrada por Grande durante su alocución en el Congreso de la Nación, a lo que la integrante del Ministerio Público de Salta sostuvo que lamentó las expresiones que intentaron desprestigiar su trabajo.

“He dado cuenta del trabajo que llevo adelante con total trasparencia y responsabilidad”, sostuvo.

La fiscal ratificó que no tiene nada que esconder, y por esa misma razón dejó que Martín Grande grabara sin pedirle autorización una audiencia en la que ella lo citó para declarar por sus expresiones mediáticas vertidas sobre el caso Huergo, en el que se investiga emisión de facturas apócrifas en la Municipalidad.

“Cuando uno hace manifestaciones tiene que hacerse cargo de sus dichos”, remarcó Simesen de Bielcke, y recordó que si Grande sostiene que “una persona está hasta las manos”, es porque tiene conocimiento de lo que está pasando en la causa, y si le dice “hablá porque vos te vas a perjudicar”, estoy pidiendo que mande al frente a quienes son los verdaderos autores.

Por último, consideró que no se entiende el funcionamiento de los fueros parlamentarios porque los mismos son para opiniones de los legisladores que se vierten en la Cámara en materia legislativa y no para opiniones personales.



Te puede interesar

Milei anunció una “reforma general del régimen laboral” y una nueva reforma tributaria

El Presidente dio un discurso en una fábrica de San Nicolás. “Queremos dar flexibilidad para que pueda haber más puestos de trabajo y mejores salarios”, dijo.

Diedrich: “La educación es una función indelegable del Estado”

La presidenta electa de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), Constanza Diedrich, advirtió que, frente a los desafíos actuales, no alcanza con diagnósticos y que es urgente pasar a la acción para garantizar el derecho a una educación de calidad.

Francos: "No hay motivos para cortar el swap con China"

El jefe de Gabinete pronunció esta definición luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei “está comprometido con sacar a China de su país”.

Tras ganar el Nobel de la Paz, Corina Machado pidió una transición inmediata en Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedicó al pueblo de Venezuela. Aseguró que el reconocimiento simboliza la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Sáenz en Río Piedras: “Educación, hogar y futuro para nuestra gente”

El gobernador Gustavo Sáenz visitó Río Piedras, donde compartió una jornada con la comunidad educativa y supervisó la construcción de 25 viviendas que se encuentran en su etapa final.

Francos negó cobrar honorarios de YPF: “Renuncié expresamente a percibirlos”

El jefe de Gabinete negó cobrar honorarios de parte de YPF, luego de que la diputada nacional Marcela Pagano lo acusara de percibir 180 mil dólares por mes.