Salta01/12/2020

Quitan subsidio de agua a propiedades de la Iglesia y analizan hacerlo con la Universidad Católica de Salta

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Humberto “Uluncha” Saravia, brindó detalles sobre la quita de subsidios a 40 propiedades de la Iglesia Católica de Salta y los pasos a seguir por parte de la institución.

Por Aries, Saravia explicó que se trata de trabajos de auditoría normales que realizan a los subsidios que son 33.200 familias e instituciones, de los cuales 71 millones se destinan al servicio de agua potable y de estos 24 millones se van en más de 550 inmuebles de la Iglesia.

Explicó que los fondos son para iglesias y capillas, pero no para el resto.

En este sentido, detalló que la discusión se originó porque descubrieron que los beneficios estaban alcanzando a colegios que cobran cuotas, casas de sacerdotes, y propiedades de la Iglesia a terceros.

Ejemplificó citando el caso del Convento San Bernardo, en donde se alquilaba una oficina en la que se montó un estudio contable del sector privado.

Ante la situación, Saravia explicó que la Iglesia es el locador pero el estudio no cumplía una función caritativa.

Manifestó que de los más de 550 inmuebles de la Iglesia de Salta, relevaron 300, y descubren que los 40 inmuebles están en esta situación y representan 7 millones de pesos anuales.

Este dinero se lo destinará a muchas personas pobres, expresó Saravia, y adelantó que el mismo criterio se aplicará con todas las personas e instituciones.

Al respecto, sostuvo que se controlará a clubes que cobran cuotas mensuales.

También con la Universidad Católica de Salta, que tiene un subsidio y se está analizando ahora para corregirse, como así también los colegios que cobran cuotas dentro de la consideración de esta posición.

Saravia señaló que buscan ser claros para que los subsidios lleguen a quienes lo necesitan, sobre todo en el interior, lugar en el que se levanta una pieda y salen cinco pobres.

“A ellos le vamos a otorgar esos subsidios”, finalizó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos. 



Te puede interesar

Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.