Dura crítica a la Auditoría por “especular” con los informes y las denuncias
El senador por capital e integrante del Bloque Salta Tiene Futuro, Guillermo Durand Cornejo, anunció la presentación de un proyecto para modificar la ley de creación de la Auditoría General de la Provincia -AGP-, como una forma de evitar las especulaciones políticas y establecer la obligatoriedad de una denuncia cuando se detecten las irregularidades.
Indicó que en la AGP no se estaría realizando una tarea correcta ya que todo ciudadano y “fundamentalmente todo funcionario público tiene la obligación de denunciar inmediatamente ante el conocimiento y la información de un hecho ilícito”.
Señaló puntualmente el caso del municipio de Rosario de la Frontera, donde la Auditoría inició su tarea de control en el año 2018 y meses después hubo resultados pero no se supo nada habiendo transcurrido más de dos años.
“Si hay un organismo que tiene que bregar por la transparencia es la Auditoría. La ciudadanía se está preguntando cómo es posible que se sienten sobre un expediente o lo cajoneen durante dos años”, dijo Durand Cornejo cuestionando que si se conocía el informe donde detectaron irregularidades hace dos años, recién se presenten la denuncia en 2020.
“No tengo la menor idea sobre si el intendente de ese municipio es o no una persona correcta, el punto es que no se puede especular ni especular expedientes. Las actitudes republicanas deben ser moneda corriente, no se puede aceptar esto, si hay un organismo en el cual debemos descansar los ciudadanos es la Auditoría, porque nos garantiza la transparencia de la cosa pública”, remarcó.
Finalmente, el legislador indicó que estando presentada ya la denuncia ante la Procuración, también se debe investigar el porqué de la especulación y la demora “porque allí sin dudas está la falla y el ilícito”.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".