Le ampliarán la imputación a Prado vía virtual y desde la cárcel de Güemes
El fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, informó que la audiencia de ampliación de declaración como imputado de Jorge Enrique Prado, prevista para este lunes 23, fue postergada para el miércoles 25, a las 10. Para concretarla, se realizará mediante videoconferencia, desde el Complejo Penitenciario Federal III de Gral. Güemes, donde se encuentra alojado el exjefe comunal de Aguaray.
Prado se encuentra alojado en el penal federal de Gral. Guemes, por orden del Juzgado Federal de Orán, que entiende en otra causa contra el mismo imputado, actualmente detenido.
Cazón ampliará la imputación contra el exintendente de Aguaray, Jorge Enrique Prado, acusado de la supuesta comisión de los delitos de malversación de caudales públicos e incumplimiento de deberes de funcionario público, en base a nuevos hechos documentados a través de información recibida el 6 de noviembre pasado y remitida por el funcionario de la intervención municipal, Diego Argañaraz. El funcionario del equipo del comisionado interventor Adrián Zigarán, aportó documentación que precisa que Prado no informó el destino de los aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos), que habría recibido entre el 11 y 31 de diciembre de 2019, durante el primer tramo de su gestión
Entre otros ítems, Argañaraz también adjuntó documentación referida a las partidas COVID-19 recibidas por el exintendente Prado, desde mayo pasado, por un total de $9.564.216,79 (nueve millones quinientos sesenta y cuatro mil doscientos dieciséis pesos con setenta y nueve centavos). La documentación adjuntada precisa otros montos repartidos en las partidas trimestrales recibidas durante este año.
El pedido del fiscal al juez interviniente, precisa que el exfuncionario deberá clarificar el destino de aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos) destinados al programa Aguaray Trabaja, destino de cada pago, número de beneficiarios y otros detalles que permitan verificar el uso de los fondos públicos; además de gastos estimados en $7.500.000 (siete millones quinientos mil pesos) de combustible durante la gestión, según surge de los informes trimestrales de gastos qué el exfuncionario remitió al Concejo Deliberante de Aguaray.
Te puede interesar
Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.