Judiciales09/05/2025

Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles

Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.

La Cámara Federal de Casación Penal dejó en pie la vigencia del protocolo de seguridad para detenidos de alto riesgo implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las cárceles federales, al rechazar un planteo del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.

Se trata del protocolo del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo” que se implementa en el caso llegado a la sala IV del máximo tribunal penal federal del país vinculado a Guillermo Boscán Brancho, un ciudadano venezolano prófugo en su país y buscado por Interpol.

Boscán Brancho fue apresado en Corrientes con falsa identidad y trasladado a la cárcel de Ezeiza, donde se le aplica el protocolo a la espera de la extradición por delitos como homicidio, tráfico de armas y extorsión.

Su defensa presentó un habeas corpus y logró que se le conceda una visita semanal de 60 minutos y comunicaciones telefónicas de 40 minutos por semana pero se desestimó un planteo contra la validez del protocolo de seguridad que se le aplica por ser considerado de alto riesgo y establece medidas de seguridad estrictas.

Francos volvió a desligar al Gobierno por el fracaso de Ficha Limpia y pidió encontrar "consensos" con el PRO

El “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal” se aprobó el 23 de enero de 2024.

Los jueces de Casación Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos rechazaron la queja en ese aspecto porque “la medida de habeas corpus no es la vía procesal pertinente para dicho planteo".

El protocolo establece restricciones en materia de seguridad y se aplica en casos de narcotraficantes, líderes de bandas criminales y otros delitos de alto riesgo.

Impide el contacto físico con las visitas, dispone que las comunicaciones se realicen desde teléfonos públicos que permiten sólo llamadas salientes y bajo supervisión.

En la resolución que lo implementó el 23 de enero de 2024, la 35/2024, se fundamentó en la necesidad de "llevar adelante todas las acciones posibles tendientes a evitar que organizaciones internacionales de crimen organizado expandan su dominio sobre territorio nacional y se instalen en los establecimientos penitenciarios”.

Con  información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Santa Victoria Este: prisión preventiva para el gendarme acusado de homicidio

Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.

Desestiman denuncias de abogados de acusados por delitos durante la dictadura

Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.

Financiera ASIN: piden juicio para cuatro personas por 29 hechos de estafa y asociación ilícita

La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.

Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares

Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.

Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones

La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.