Judiciales09/05/2025

Rechazan planteo de un preso de alto riesgo contra el protocolo de Bullrich en las cárceles

Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.

La Cámara Federal de Casación Penal dejó en pie la vigencia del protocolo de seguridad para detenidos de alto riesgo implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las cárceles federales, al rechazar un planteo del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.

Se trata del protocolo del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo” que se implementa en el caso llegado a la sala IV del máximo tribunal penal federal del país vinculado a Guillermo Boscán Brancho, un ciudadano venezolano prófugo en su país y buscado por Interpol.

Boscán Brancho fue apresado en Corrientes con falsa identidad y trasladado a la cárcel de Ezeiza, donde se le aplica el protocolo a la espera de la extradición por delitos como homicidio, tráfico de armas y extorsión.

Su defensa presentó un habeas corpus y logró que se le conceda una visita semanal de 60 minutos y comunicaciones telefónicas de 40 minutos por semana pero se desestimó un planteo contra la validez del protocolo de seguridad que se le aplica por ser considerado de alto riesgo y establece medidas de seguridad estrictas.

Francos volvió a desligar al Gobierno por el fracaso de Ficha Limpia y pidió encontrar "consensos" con el PRO

El “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal” se aprobó el 23 de enero de 2024.

Los jueces de Casación Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos rechazaron la queja en ese aspecto porque “la medida de habeas corpus no es la vía procesal pertinente para dicho planteo".

El protocolo establece restricciones en materia de seguridad y se aplica en casos de narcotraficantes, líderes de bandas criminales y otros delitos de alto riesgo.

Impide el contacto físico con las visitas, dispone que las comunicaciones se realicen desde teléfonos públicos que permiten sólo llamadas salientes y bajo supervisión.

En la resolución que lo implementó el 23 de enero de 2024, la 35/2024, se fundamentó en la necesidad de "llevar adelante todas las acciones posibles tendientes a evitar que organizaciones internacionales de crimen organizado expandan su dominio sobre territorio nacional y se instalen en los establecimientos penitenciarios”.

Con  información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Parque de diversiones: Qué hacer si sufrís un accidente

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Triple crimen narco: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

La Justicia inspeccionó el pozo petrolero fuera de control en Orán

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Imputaron a la pareja de Lowrdez Fernández por privación ilegítima de la libertad

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.